La comunidad aragonesa contará con un stand autonómico a través del que tratará de buscar nuevos clientes en el mercado intracomunitario y en países terceros como Emiratos Árabes.
Para el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, la participación en esta feria es una oportunidad para abrir nuevos mercados para los productos alimentarios aragoneses por lo que ha animado al sector hortofrutícola a que asista a esta feria.
Estos nuevos mercados podrían contribuir a paliar las consecuencias negativas del veto ruso en la comunidad aragonesa, según ha indicado el consejero en la inauguración de la jornada "Fruit Logística 2015: Oportunidades de negocio para la exportación", que ha sido organizada por Fruit Logística (feria internacional de Frutas y Hortalizas) en la capital zaragozana.
Durante su intervención, Modesto Lobón ha agradecido el hecho de que Aragón, y Zaragoza en concreto, haya sido el lugar elegido para explicar las novedades de esta feria, "que sin duda es el mayor espectáculo expositor de fruta y el máximo foro de concentración de negocios del mundo. Este año, el certamen cobra especial importancia por el problema generado en el sector por el veto ruso, por lo que aprovecho la ocasión para anunciar que el Gobierno de Aragón va a estar presente, yo lo estaré personalmente, con el ánimo de que los productores aragoneses puedan abrir nuevos mercados a los que exportar producto". En este expositor ya han confirmado su presencia siete marcas que presentan la labor de 60 productores frutícolas.
Aragón es la quinta comunidad española exportadora de fruta y hortaliza a nivel nacional, según los datos correspondientes al año 2013 del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX. Concretamente, el pasado ejercicio, se exportaron 143.670 toneladas de frutas y hortalizas, lo que supone 10.000 más que en 2012, por valor de 118 millones de euros, registrándose un aumento de 13 millones sobre 2012.
El 90% de las toneladas exportadas y la facturación se corresponden con la producción frutal, mientras que el 10% pertenece a las producciones hortícolas, destacando de manera excepcional la cebolla. Las frutas más exportadas son la manzana, el melocotón, el albaricoque, la nectarina y la cereza.
Además de transmitir información sobre la cita ferial que tendrá lugar en febrero de 2015 y las vías que abre su participación en la misma, la jornada ha permitido que los productores compartan experiencias y asienten las claves para que la participación en la feria se traduzca en oportunidades de negocio para los productores.
También en este foro, se ha abordado la creciente importancia de abrir otros mercados de destino de la fruta de hueso como el emergente mercado de Emiratos Árabes, Asia, Canadá o Estados Unidos, sobre todo, ante el veto ruso a los productos de la UE.
Ante esta situación, Lobón ha recordado que el Gobierno de Aragón está elaborando un mapa de garantías donde se especificará la hoja de ruta más idónea para facilitar a los productores su salida al exterior en mercados alternativos.
La feria
Fruit Logística es la plataforma comercial más importante en el sector internacional de frescos que celebrará su certamen en febrero de 2015. En la última edición participaron más de 62.000 profesionales de 141 países. Las encuestas realizadas a expositores reflejan que más del 85% consiguió preparar contratos durante los días de feria, mientras que el 77% recibió pedidos y más del 82% alcanzó su objetivo de contactar a nuevos clientes.