Aragón

El proyecto LIFE+MANEV de gestión sostenible de purines protagoniza la feria ganadera SEPOR en Lorca

La empresa pública SARGA, socia coordinadora del mismo, expondrá los avances de este proyecto europeo que permitirá desarrollar una herramienta informática gratuita al servicio del ganadero para orientar sobre el sistema de gestión o tratamiento de purines, atendiendo a aspectos medioambientales, económicos, energéticos, sociales, legales y sanitarios. En Aragón también se ha desarrollado la aplicación informática GEMA, centrada en este sector, por la que se han interesado siete autonomías.

Este proyecto se expondrá dentro de una jornada técnica específica dentro de esta feria, que es una referencia para el sector ganadero y que se celebra en la localidad murciana de Lorca del 15 al 18 de septiembre.

En esta jornada, participarán como ponentes todos los socios del proyecto, provenientes de España, Italia, Polonia y Dinamarca. En concreto, por la parte española, intervendrán técnicos de SARGA especialistas en la materia para dar a conocer los sectores implicados y los logros alcanzados después de casi cuatro años de trabajo analizando tratamientos y sistemas de gestión de estiércoles en Europa con el fin de que los asistentes puedan conocer tecnologías disponibles y mejorar la gestión de los residuos ganaderos.

Dentro de las ponencias, SARGA también expondrá una herramienta informática que en estos momentos se encuentra en fase de desarrollo en el marco de este proyecto LIFE, y que se espera se pueda lanzar a lo largo del primer trimestre del año 2015.

Esta herramienta consiste en un software libre gratuito disponible on-line y en seis idiomas, que servirá de herramienta de ayuda en la toma de decisiones, ya que permitirá evaluar los efectos que tiene la implantación de un sistema de gestión de purines teniendo en cuenta varios factores como la localización del escenario, las explotaciones ganaderas (tipo de estiércol y cantidad producida) y las parcelas disponibles para la valorización agrícola para que el sistema se adapte a las necesidades de cada explotación.

Esta aplicación de asesoramiento se dirigirá al público especializado o inexperto, además de destinarse a ganaderos, centros de gestión colectiva de purines, organizaciones agrarias, administraciones públicas de ámbito local o regional o empresas de ingeniería, entre otros.

Otra aplicación con sello aragonés

El proyecto LIFE+ MANEV podría considerarse como la continuación del proyecto ES-WAMAR, el cual también giraba en torno a la gestión sostenible del purín. Con este proyecto, desde SARGA también se consiguió desarrollar la aplicación informática GEMA, que está siendo muy demandada.

Esta aplicación también se basa en un software cuya principal función es la visualización de las explotaciones ganaderas, aparte de ayudar a la localización de las explotaciones agrarias que en ese momento precisan fertilizante con el fin de facilitar los movimientos logísticos más eficaces y rápidos adaptados a las necesidades de agricultores y ganaderos para obtener una fertilización orgánica de calidad de los cultivos.

Además, la aplicación también registra todos los movimientos y aplicaciones de purín, así como el control de la dosis de nutrientes a la hora de aplicarlo en la parcela agrícola para favorecer la sostenibilidad de la actividad agroganadera, evitando la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias.

Este programa, implantado en tres centros de gestión de purines en Aragón, se está instalando actualmente en Lérida a modo de prueba piloto, y ya han mostrado su interés otras comunidades autónomas como Castilla y León, Asturias, Extremadura, Andalucía y Murcia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa