Aragón

Los aragoneses reciclaron 39.702 toneladas de envases domésticos

  • En Aragón hay 1.165 empleos relacionados con la actividad de Ecoembes

Cada persona depositó una media de 12,5 kilos de envases ligeros en el contenedor amarillo y de 18,2 kilos de cartón y papel en el contenedor azul, lo que supone casi cuatro kilos más que el resto de españoles.

Los aragoneses reciclan por encima de la media española y están más concienciados. Así se pone de manifiesto en los datos presentados por Ecoembes relativos al año 2013 en los que se refleja que en la Comunidad autónoma se reciclaron un total de 39.702 toneladas de envases domésticos.

En concreto, en 2013, cada aragonés depositó una media de 12,5 kilos de envases ligeros (de plástico, metal y briks) en el contenedor amarillo y de 18,2 kilos de cartón y papel en el contenedor azul, lo que representa cuatro kilos más que en el resto de España. Estas cantidades se han registrado teniendo en cuenta la población de Aragón en 2012 (1.349.467 ciudadanos). Todo ello, a través de los 16.451 contenedores que están a disposición de los ciudadanos las 24 horas del día, 365 días al año en toda la comunidad autónoma.

En relación al porcentaje de impropios (residuos depositados incorrectamente en el contenedor amarillo), en Aragón se situó en el 20,4%, cifra que se halla por debajo de la media nacional (30%), lo que evidencia que los aragoneses están concienciados con la conservación del medio ambiente a través del reciclaje de envases domésticos.

De hecho, según el último Estudio de Hábitos y Actitudes de la población, realizado por Ecoembes, ocho de cada diez ciudadanos de Aragón afirman separar a diario todos o casi todos los envases para su reciclaje.

"Los aragoneses cada vez están más concienciados sobre la importancia que un gesto tan pequeño como separar sus envases y depositarlos en el contenedor adecuado tiene para el medio ambiente. Gracias al esfuerzo del Gobierno y al de los ciudadanos, el reciclaje de envases en Aragón es hoy una realidad", ha asegurado Antonio Barrón, director de Comunicación Corporativa y Marketing de Ecoembes.

Estos resultados positivos continúan con la tendencia al alza en materia de reciclaje en la región, gracias a la implicación del Gobierno de Aragón, entidad con la que Ecoembes lleva trabajando desde 1999, fecha en la que se firmó el primer acuerdo entre ambos.

Ecoembes y Gobierno de Aragón continúan sus esfuerzos para seguir cuidando del medio ambiente a través del reciclaje. Y es que el reciclaje de envases conlleva múltiples beneficios medioambientales, tales como evitar la emisión de CO2 a la atmósfera, ahorrar agua, energía y materias primas. También contribuye al desarrollo de la sociedad a través de la generación de empleo y tejido industrial. Solo en Aragón, se han creado 1.165 puestos de trabajo relacionados con la actividad de Ecoembes, 211 de ellos de manera directa.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, ha destacado en la presentación de estos datos la importancia de la prevención, la reutilización, el reciclaje y la valorización para alcanzar una economía circular en Aragón, en el contexto de la estrategia Europa 2020.

Por su parte, la directora general de Calidad Ambiental, Pilar Molinero, ha destacado que estos buenos resultados se consiguen, año tras año, "por la buena respuesta de los aragoneses frente a la recogida selectiva de residuos, por los esfuerzos realizados desde la Dirección General de Calidad Ambiental, en lo que se refiere a planificación, información y concienciación de residuos y también por la responsabilidad de los Gobiernos locales aragoneses que ponen en marcha los mecanismos necesarios para la recogida y tratamiento de los residuos".

El Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Calidad Ambiental está llevando a cabo acciones singularizadas en el ámbito de la educación y comunicación, dentro de las actividades programadas en el Aula de Medio Ambiente Urbano La Calle Indiscreta, tanto en los talleres de recogida selectiva como en la visita temática de residuos.

Además, en octubre próximo se celebrará la segunda edición del Curso de Especialización en Gestión Integral de Residuos de Envases, Papel y de Vidrio, que es gratuito y que ya está en fase de preinscripción de alumnos. Su objetivo es profundizar a nivel universitario y profesional sobre todas las fases del ciclo de vida de los envases, abordando desde su concepción hasta la gestión integral del residuo de envases dentro del concepto de economía circular.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa