La presidenta del Gobierno de Aragón ha mantenido una reunión con los directivos del Consejo Regulador, además de visitar varias bodegas. Rudi ha destacado el valor del sector agroalimentario aragonés y su aportación a la recuperación económica.
Durante su visita, la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi ha asegurado que "alabo la decisión, la capacidad y el trabajo de los hombres y mujeres dedicados con tesón a la vendimia en las tierras aragonesas y a la labor realizada en las bodegas".
Una frase con la que la presidenta de Aragón ha querido resumir el apoyo que realiza el Gobierno aragonés al sector agroalimentario. Rudi, quien estuvo acompañada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, pudo conocer el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano como varias bodegas de la zona como Lalanne y Bodega Pirineos (Grupo Barbadillo).
Luisa Fernanda Rudi ha recordado que ese apoyo del Gobierno de Aragón al sector agroalimentario se traduce en que el Ejecutivo autonómico ha destinado en los últimos 3 años más de 2 millones de euros a la Denominación de Origen Somontano. Una cifra que representa un tercio del gasto efectuado por sus bodegas en tres ejes centrados en el incremento del valor añadido, la promoción del vino y la mejora de la comercialización.
Durante la visita, Rudi también ha destacado "la ejemplar profesionalidad y la incomparable dedicación" de las bodegas aragonesas. "Vuestra perseverancia, capacidad de innovación, vuestra búsqueda permanente de calidad, la audacia en la apertura a nuevos mercados y la promoción terminan por dar frutos".
Además, la presidenta ha animado a este sector empresarial en la visita a Bodegas Pirineos (Grupo Barbadillo), que precisamente este año 2014 celebra 50 años.
La DO Somontano
La Denominación de Origen Protegida Vino del Somontano cuenta con una superficie total de viñedo de 4.644 hectáreas y en ella trabajan 450 agricultores. Su producción es de entre los 17 y 18 kilos que se reparten en 34 bodegas. La exportación es un aspecto clave para esta DO, ya que representa en torno al 25% de la producción total y llega a más de 40 países, entre los que destaca Holanda, Bélgica, Alemania y Reino Unido.
De las 34 bodegas asociadas a la DO Somontano, por su volumen de producción, destacan la bodega de Viñas del Vero, que cuenta con más de 1.160 hectáreas de viñedo y produce 6,5 millones de botellas al año. Detrás de ella, por debajo de las 600 hectáreas de viñedo propio, se encuentra Enate, Irius, Olvena, Laus, De Beroz, Sierra de Guara y Pirineos.
El sector del vino en Aragón
El sector vitivinícola es uno de los más importantes para la economía aragonesa. El Gobierno de Aragón ha apoyado a las cuatro Denominaciones de Origen del Vino que existen en la Comunidad con más de 22 millones de euros de ayuda en los tres últimos años, lo que ha supuesto un 37,36 por ciento del total del gasto realizado por todas ellas.
La industria agroalimentaria es una de las palancas clave para el crecimiento económico de Aragón y una de las líneas estratégicas para el Ejecutivo aragonés.
Precisamente, en este sector se está trabajando para aumentar el valor añadido en la transformación y comercialización de los productos, mejorar el nivel de la participación de los productores y crear nuevos productos y procesos.
No en vano ha generado 338 proyectos y 550 puestos de trabajo a lo largo de estos tres últimos años, y ha recibido un apoyo directo del Ejecutivo autonómico de 36 millones de euros.