Aragón

BSH Electrodomésticos España mantendrá su crecimiento en 2014

  • En el año 2013 registró un crecimiento del 6,2%
  • El pasado ejercicio, la facturación ascendió a 1.453,6 millones de euros
José Longás, director general de BSH Electrodomésticos España

Con la crisis se tuvieron que hacer ajustes de producción, pero BSH Electrodomésticos España ha sabido retomar la senda del crecimiento y seguir invirtiendo en sus centros en el país y en Zaragoza a un ritmo de entre 35 y 50 millones de euros anuales. Una cantidad que, sobre todo, se va a destinar al desarrollo de nuevos productos y a la modernización de las tecnologías y los equipos de producción, según explica José Longás, director general de BSH Electrodomésticos España a elEconomista.es Concretamente, en Zaragoza, entre el 2014 y el 2015 se va a impulsar la capacidad de I+D+i con la ampliación del edificio del Centro de Desarrollo de Montañana. Además, se han ampliado los espacios para la fabricación de placas de inducción. En materia de empleo, la plantilla ha aumentado en 300 trabajadores en lo que va de año.

BSH Electrodomésticos España SA -que agrupa a las marcas Bosch, Siemens, Gaggenau, Neff, Ufesa y Balay-, está integrado en el líder europeo BSH Bosch und Siemens Hausgeräte GmbH (BSH), que posee 41 fábricas y alrededor de 50.000 empleados en todo el mundo.

En España, el grupo emplea a 3.910 personas y cuenta con una amplia presencia fabril. Tiene fábricas distribuidas en Zaragoza, donde están ubicadas dos plantas en Montañana y una en La Cartuja; en Navarra (Estella y Esquíroz); en Santander y en Vitoria. Además, dispone de dos centros operativos, Zaragoza y Huarte (Navarra), y de un almacén central, el Centro Logístico PLA-ZA, desde donde BSH distribuye sus electrodomésticos al mercado nacional y de exportación. En Zaragoza se encuentra también la Central del Servicio BSH al Cliente que proporciona el soporte de servicio para todos los productos de BSH a través de 305 centros especializados en toda España.

¿Qué líneas de trabajo concretas está desarrollando BSH Electrodomésticos España y en Zaragoza?

En España diseñamos, fabricamos, vendemos y damos servicio a aparatos electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas, frigoríficos, hornos y placas de cocinar y también pequeños aparatos electrodomésticos. Tenemos seis fábricas en España, todas ellas en el corredor entre Santander y Zaragoza, un Centro Logístico y de Servicios en Zaragoza y varios centros de I+D+i donde se realizan actividades de desarrollo de productos.

En el marco de una empresa multinacional, nuestros centros de desarrollo trabajan para crear productos que se venderán en todo el mundo. Es el caso de nuestros Centros de Inducción (Zaragoza), planchado (Vitoria) o cocción a gas (Santander). También en la línea de I+D estamos consolidando en Zaragoza un Centro de Desarrollo de materiales avanzados y tratamientos superficiales.

Las marcas de electrodomésticos con las que BSH está presente en los distintos segmentos de mercado son Siemens, Bosch, Balay, Gaggenau, Neff y Ufesa en pequeños aparatos. Somos alrededor de 4.000 empleados directos en la compañía y, habida cuenta del componente fuertemente industrial de nuestra empresa, estimamos que nuestra actividad induce alrededor de 11.000 empleados adicionales.

¿Qué evolución en las ventas han registrado en estos seis primeros meses del año en España?

Desde el año 2007 hasta otoño del 2013 el mercado del electrodoméstico ha vivido "una pesadilla" con caídas continuas durante 68 meses, llegando a ser el mercado hoy un 50% menor de lo que era hace 7 años. En estos momentos, somos optimistas y creemos que el mercado se ha estabilizado. Nuestros clientes ven el futuro también con mayor optimismo. El consumidor está menos asustado, poco a poco va recuperando la confianza y todos estos factores influyen positivamente en el consumo. Para BSH España, el negocio va bien. Cerramos el año 2013 con un crecimiento del 6,2%, siendo la facturación anual del 1.453,6 millones de euros. En 2014, podemos decir que seguimos creciendo a buen ritmo sobre el año anterior y lo más importante, creciendo de forma sana, natural y rentable.

¿Qué previsiones de ventas tienen para finales de 2014?

Para hacer previsiones, debemos considerar, además de nuestro negocio, la evolución del mercado y de la situación económica del país. Durante el primer semestre, nuestro mercado ha mostrado un signo positivo lo cual ha favorecido nuestras ventas. Para el segundo semestre, deseamos que el mercado mantenga este ritmo creciente. No debemos olvidar que el consumo es una consecuencia de la confianza de la gente y, en la medida que en España se genere empleo de manera sostenible en el tiempo, nuestra economía ganará estabilidad y se irá reconstruyendo la confianza de los ciudadanos en su futuro, lo que a su vez reactivará la economía. España aún no está sólidamente instalada en este círculo virtuoso. Por tanto, en BSH España somos prudentes y estimamos que este año podamos terminar con crecimiento similar al del año anterior.

Con la crisis se tuvieron que ajustar los volúmenes y la producción, ¿se tendrá que continuar en esta línea?

La caída de mercado de estos años atrás ha ocurrido a una velocidad y ha sido de una magnitud que nunca antes habíamos experimentado. Afortunadamente, en BSH España comenzamos a tomar medidas a final del año 2007, a contracorriente de la opinión oficial de aquel momento. Esa antelación fue crítica y se ha revelado como un factor decisivo de nuestra evolución positiva a lo largo de la crisis. Efectivamente hemos hecho uso de todos los instrumentos: ajustar operaciones, reducir stocks y gastos y optimizar procesos. Hemos eliminado procesos de negocio improductivos, productos del catálogo, marcas e incluso hemos perdido clientes. En estos años también hemos hecho algún ERE de pocos días para reajustar capacidades productivas.

En cualquier caso los acuerdos en materia de flexibilidad y productividad laboral con los trabajadores de BSH han sido factores muy importantes para que hayamos podido transitar por la crisis manteniendo el empleo, lo cual nos enorgullece a todos. La crisis nos ha servido para aprender mucho y éste es un sentimiento general que tenemos todos los empleados de BSH.

Cuando las empresas crecen y tienen buenos resultados de forma sostenida durante muchos años, se llenan de lo que hemos llamado "rincones de basura" donde se acumulan actividades y hábitos improductivos y que hay que eliminar. En periodos de crisis, aprendes que no eres invulnerable y que cualquier pequeño detalle puede suponer mucho en el negocio. De cara al futuro, estamos aplicando todo este aprendizaje en construir un crecimiento sano de la compañía.

¿Qué inversiones van a realizar este año? ¿A qué se destinarán?

La inversión en España se sitúa entre los 35 y los 50 millones de euros anuales. Afortunadamente hemos podido mantenerla también en los tiempos de vacas flacas. ¿Dónde se dirige esta inversión? Básicamente a desarrollo de nuevos productos y modernización de las tecnologías y los equipos de producción. Entre el 2014 y el 2015 estamos ampliando nuestra capacidad de I+D+i en Zaragoza con la ampliación del edificio del Centro de desarrollo de Montañana y también hemos ampliado los espacios para la fabricación de placas de inducción.

¿Y en el caso de las instalaciones de PLAZA?

En PLAZA tenemos las oficinas centrales de BSH España y el Centro Logístico. Éste último es un edificio impresionante de 80.000 metros cuadrados, que es el que se ve por las ventanillas de la derecha cuando se abandona Zaragoza en el AVE. El centro logístico, que se inauguró en 2010, cubre todos los aspectos logísticos de una compañía compleja como la nuestra. Actúa como pool de distribución para las ventas en España, Marruecos y Portugal, como distribuidor de las exportaciones de las fábricas españolas a todo el mundo y como hub para componentes, tanto los procedentes del exterior para nuestras fábricas como para aquéllos procedentes de proveedores españoles para otras fábricas europeas de la BSH. Además en el año 2013 trasladamos ahí la Central de Servicio a Cliente, que incluye el almacén de repuestos para todo el mundo, su distribución y la dirección de las actividades de post venta en toda España.

De hecho, no tenemos ningún otro almacén para ninguna otra actividad en el resto del país. Zaragoza está situada en un buen lugar muy cerca del centro de gravedad de la producción y el consumo de nuestros aparatos y además está muy bien comunicada. Cuando se diseñó el Centro Logístico partimos de un papel en blanco, sin condicionantes previos. Estar en Zaragoza fue la conclusión de aquellos estudios.

¿Ampliarán este año la plantilla?

BSH es una de las principales compañías empleadoras de este país, lo cual genera una gran responsabilidad de gestión profesional del negocio para poder asegurar el trabajo a nuestros empleados. En la medida que la demanda de nuestros productos crece, el empleo en BSH aumenta. ¿Por qué razones aumenta la demanda? Bien porque el mercado total aumente, bien porque la participación de las marcas de BSH en ese mercado suba o por una combinación de ambas. Esta es la circunstancia actual por lo que en este momento BSH tiene 300 empleados más de los que tenía a principios del año. Veremos qué evolución tiene la demanda el año 2015.

¿Qué previsiones de crecimiento tienen para este año 2014 y 2015?

Como he comentado antes, somos conservadores y esperamos mantener ligeros crecimientos sobre la cifra de 2013. BSH encabezó en el año pasado las cifras del mercado español con un 31% de participación. De cada 100 euros que se vendieron de electrodomésticos en España, 31 euros lo fueron de aparatos de nuestras marcas. En pequeños aparatos con marcas como Bosch, Siemens y Ufesa también mejoramos nuestras posiciones hasta alcanzar un 14,7% de participación. Lo importante es que creemos que de aquí al final del año 2014 vamos a seguir una senda tranquila, eficiente y sin sobresaltos, lo cual ya es mucho habida cuenta de los 6 años que hemos vivido. Y espero que el 2015 esté en la misma dirección.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa