Aragón

Los agricultores y las cooperativas aragonesas critican que la UE suspenda las ayudas agrícolas para compensar el veto ruso

Califican de "mazazo" la supresión de estas ayudas, de 125 millones de euros, para los productores de frutas y hortalizas al paralizar la retirada de producto. Además, alertan del riesgo de especulación y del mayor hundimiento de los precios.

Ante esta situación, tanto desde UAGA Aragón como de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón se ha exigido a la Comisión Europea y al Ministerio de Agricultura la máxima urgencia para aprobar el nuevo reglamento mejorado, que amplíe el presupuesto y la lista de productos acogidos a retirada, además de que se cubra al 100% de los agricultores afectados.

Desde UAGA Aragón lamentan la suspensión de esa medida y consideran que es un nuevo capítulo de la "chapucera" y "cicatera" gestión de la UE en torno a la crisis agraria originada por el veto de Rusia.

La organización agraria explica que esta decisión es un "mazazo" para los productores de frutas, ya que paraliza la retirada de producto y supone un caldo cultivo para la especulación y el mayor hundimiento de los precios. Peras, manzanas y ciruelas han experimentado una caída de los precios entre el 40-50% respecto a la pasada campaña, situándose por debajo de los costes de producción.

UAGA también califica de inaceptable que determinados países -fundamentalmente Polonia- y operadores comerciales europeos aprovechen el veto ruso para maniobrar con el sistema establecido de forma indebida. En este sentido, añaden que es necesario investigar las cifras presentadas de forma exhaustiva y depurar responsabilidades para añadir a continuación que es injusto que se paralice el sistema por completo por las supuestas negligencias en determinados Estados.

Desde UAGA señalan que están vigilantes para que la Comisión Europea no aproveche esta circunstancia para paralizar y precarizar aún más el reglamento comunitario afectado, que de por sí ya había sido calificado por el sector agrario como "claramente insuficiente" para afrontar las pérdidas derivadas por el cierre del mercado ruso. En ese sentido, desde esta organización se reclama a la Comisión Europea y al Ministerio de Agricultura que introduzca mejoras en la nueva reglamentación, ampliando presupuesto y elevando la cobertura al 100% de indemnización para todos los agricultores afectados sin ningún tipo de discriminación.

Además, exigen la máxima urgencia en la aprobación del nuevo reglamento, que no puede dilatarse más allá de la reunión del Comité de Gestión de la UE del próximo martes 16 de septiembre.

Desde Cooperativas Agroalimentarias de Aragón también inciden en la necesidad de poner en marcha medidas que sean efectivas, más agiles y seguras que las anteriores, con un presupuesto superior que compense a todas las producciones afectadas, no solo a los países que sean capaces de poner en marcha las medidas con mayor rapidez.

En esta línea apuntan a la conveniencia de que se pongan en marcha cuanto antes los mecanismos para la retirada de peras y manzanas porque ya ha empezado la recolección y el efecto que podría tener una retirada se diluirá a medida que avance la campaña.

Además, ponen de manifiesto que es importante que las medidas que presente la comisión a los Gobiernos el próximo martes tengan carácter retroactivo y cubran todo el tiempo que duren las distintas campañas de los productos hortofrutícolas afectados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa