De la mano de empresarios aragoneses, se ha puesto de manifiesto que no existen los errores y que éstos pueden ser un punto de partida para resurgir de las cenizas.
Para explicar que el fracaso empresarial no existe, la jornada "Segundas oportunidades y reemprendimiento", organizada por AJE Aragón y el Instituto Aragonés de Fomento (IAF), ha contado con los empresarios aragoneses Alfonso Lahuerta Clemente, de TwinDocs; Javier Martínez Romero, de Ntbit / Netwos / Scalabble; Laura Laguna Gregorio, de Lil?Glutón, y María Jesús Gómez Arranz, de Estrategia Orgánica dentro de una mesa, que ha estado moderada por David Moreno de Inverpoint.
Durante esta jornada, que ha tenido lugar en el CEEI Aragón, se ha demostrado que el hecho de tener que cerrar o cambiar por completo el negocio no es un fracaso ya que, aunque la reconversión empresarial pueda parecer un mito, hay casos como los de los cuatro empresarios expuestos que evidencian que el éxito puede venir de la segunda oportunidad.
La apertura de la jornada ha corrido a cargo del presidente de AJE Aragón, Alejandro Calle, y del gerente de la Unidad de Emprendedores del IAF, Pedro Pardo. Ambos puesto de manifiesto la necesidad de "desestigmatizar el fracaso empresarial", de manera que se entienda que un empresario puede volver a empezar y salir reforzado de una mala experiencia.
Alejandro Calle ha explicado que AJE Aragón lleva mucho tiempo interesada en hablar de estas segundas y terceras oportunidades en el mundo empresarial porque "se habla mucho de crear empresas, pero nadie te cuenta qué ocurre cuando tu primer proyecto no sale adelante". Lo importante, ha insistido el presidente de AJE Aragón, es que los emprendedores sepan que hay salida después de un negocio fallido.
Por su parte, el gerente de la Unidad de Emprendedores del IAF, ha afirmado que "el fenómeno del emprendimiento no consiste sólo en emprender una actividad de inicio, sino también en aprovechar la experiencia de quienes ya han emprendido".
Además, ha recordado que en 2008 la Comisión Europea dictaminó que una de las líneas de trabajo tenía que ser la segunda oportunidad empresarial y, en general, el reemprendimiento. "Es más fácil crear una empresa de éxito cuando ya lo has hecho antes que empezar de cero".