Este crecimiento se ha registrado en el mes de julio en comparación con el mismo período del año anterior. El aumento se sitúa por encima de la media española del 10,7%.
Según los datos dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la comunidad aragonesa se registraron 689 operaciones de compraventa de viviendas más en comparación con el mes de julio de 2013.
El mes de julio, un total de 6.945 fincas se inscribieron en los registros de la propiedad de Aragón, de las que 3.515 eran rústicas, mientras que 1.913 eran viviendas; 150 se correspondían con solares y 1.367 con otros bienes urbanos.
Dentro de las viviendas registradas, 689 fueron operaciones de compraventa, de las que 549 fueron libres; protegidas, 140; usadas, 562, y nuevas un total de 127. Además, en ese período se han contabilizado 58 donaciones, 3 permutas, 520 herencias y 643 se corresponden con otros procedimientos.
Aragón no es la única comunidad autónoma en la que ha subido el número de compraventas de vivienda en términos internacionales. El mayor aumento se ha producido en Asturias con el 47,1%, seguida de Extremadura con el 43,9% y de Galicia con el 24,2%.
También crecieron en Andalucía con el 22,8%; Madrid con el 21,5%; Navarra con el 16,4%; País Vasco con el 16%; Baleares con el 15%; Cantabria con el 10,3%; Castilla y León con el 8,5% y la Comunidad Valenciana con el 4,3%.
Por el contrario, descendieron en La Rioja con una caída del 12,1%, así como en Murcia con el 11,8% y Castilla-La Mancha y Canarias con el 1% en cada comunidad autónoma. Por su parte, no se registraron variaciones en Cataluña.