Aragón

Aragón impulsa la internacionalización de las industrias alimentarias

El Gobierno de Aragón lanza un paquete de seis medidas que permitirá impulsar los proyectos de internacionalización en este sector de actividad, que está formado por más de 150 empresas cárnicas, hortofrutícolas, cereales y molinería, vinos, aguas minerales, cervezas o aceites, entre otras producciones, que exportan de forma habitual.

Conseguir aumentar la cuenta de resultados de estas industrias agroalimentarias y la presencia que tienen en el exterior son los principales objetivos de este paquete de medidas que se ha aprobado en Consejo de Gobierno dando el visto bueno al acuerdo alcanzado entre los departamentos de Economía y Empleo, de Agricultura y Ganadería y de Sanidad y Bienestar Social para prestar apoyo a estas empresas para su mayor implantación internacional.

Este acuerdo contempla una serie de medidas que se articulan en torno a seis bloques que, en general, permitirán que se preste servicio a las empresas alimentarias aragonesas que precisen autorizaciones sanitarias, certificaciones específicas o la adaptación de las estructuras o sistemas de control sanitario de sus productos a los requerimientos del país al que se va a exportar, entre otras acciones.

Concretamente, uno de los primeros ejes de acción contempla la presentación conjunta de empresas, organismos y medios para dar la máxima difusión y visibilidad para que las industrias sean conocedoras y lo utilicen para favorecer su expansión. Un objetivo para el que se utilizará la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria como vía de presentación a través de actos de promoción y materiales de apoyo gráfico y textos para web o folletos.

El acuerdo también establece otros ejes de acción como reuniones con otros organismos, de manera que se promueva de forma conjunta un calendario de reuniones con asociaciones de productores de alimentos generales y sectoriales, clusteres, cámaras y todos los agentes que asisten a las industrias alimentarias para establecer cauces de comunicación directa y fluida.

La formación es otro de los pilares que se incluye en este acuerdo para dar respuesta a las necesidades formativas de los operadores en materia de seguridad alimentaria. De este modo, se prevé organizar jornadas, seminarios y cursos específicos sobre estos aspectos, aparte de incluir un espacio concreto para abordar los requisitos sanitarios para este sector de terceros países en las jornadas que organiza la Dirección General de Economía, a través de AREX.

Otra de las líneas de trabajo se centra en los proyectos de internacionalización. En este campo, se establece que la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria elabore un diagnóstico de adaptación con referencias a los aspectos estructurales y documentales a implementar para ser autorizados, sobre todo, en aquellos casos en los que las exigencias sanitarias trascienden de la normativa vigente en el mercado único.

Finalmente, se contempla el desarrollo de eventos, jornadas y otro tipo de acciones de promoción de las industrias alimentarias aragonesas, así como la preparación y atención de visitas de delegaciones de países terceros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa