A través del programa de ayudas "Mentoring en comercio electrónico", podrán aumentar su presencia en la red e impulsar las ventas online. Unas posibilidades de este programa que se han dado a conocer hoy en Zaragoza en el transcurso de una jornada realizada por Bazarkt, empresa colaboradora.
El objetivo de este programa impulsado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la empresa Red.es es favorecer que tanto las pequeñas y medianas empresas como los autónomos de Aragón puedan estar presentes en Internet e impulsar las ventas online.
Y es que en Aragón, al igual que sucede en España, todavía son muchas las empresas que no están en Internet o no potencian sus ventas online por diferentes motivos como falta de tiempo o dificultad para encontrar fondos económicos, a pesar de que el consumidor sí adquiere productos a través de compras online.
"Se da el caso de que el consumidor compra, pero las empresas no venden en la misma proporción. Vienen empresas del exterior en la que se compra y el déficit de la balanza comercial se dispara", según explica Leonard Pera, responsable de Bazarkt, a elEconomista.es
Para fomentar la participación de pymes y autónomos en la red, se ha puesto en marcha la tercera edición de este programa denominado "Mentoring en comercio electrónico", que está dotado con un total de 18 millones de euros, cantidad que prácticamente duplica la partida de la edición anterior "ante la demanda que ha habido por parte de las empresas".
El programa contempla una serie de ayudas, de manera que los pymes y autónomos que las soliciten -el plazo está abierto hasta el día 9 de septiembre-, se podrán beneficiar de una subvención económica de hasta el 80% para desarrollar su proyecto en Internet, con un máximo de 15.000 euros.
Con esta finalidad, el programa se estructura en dos fases. Una primera que es "de consultoría para las pymes y autónomos", mientras que la segunda fase "es de ejecución para hacer la web, el marketing online, el posicionamiento SEO, el portal de venta? según las necesidades que tenga cada empresa", señala Pera.
Un apoyo que se prestará a través de empresas colaboradoras que han sido homologadas por el Ministerio, como es el caso de Bazarkt, siendo posible que la pyme y el autónomo elijan de entre ellas la que deseen para desarrollar su proyecto.
El programa está abierto a las pymes que tenga una facturación de menos de 50 millones de euros y una plantilla formada por menos de 250 empleados, pudiendo ser de cualquier sector de actividad. Además, Internet ofrece oportunidades para todos. Por ejemplo, "una inmobiliaria puede abrir un portal, una empresa vender su producto, un restaurante desarrollar un sistema de reservas online...".
Sea cual sea el proyecto, el objetivo es trabajar para que la empresa en el plazo de entre ocho y diez meses tenga ya resultados y pueda generar unos ingresos y reinvertir para seguir avanzando en su desarrollo. "Al cabo de un año, la pyme y el autónomo ya pueden volar solos".