El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), José Manuel Roche, ha sostenido que "a día de hoy hay más de 50 millones de pérdidas" en el sector aragonés por el veto ruso.
Cada día que pasa el sector agroalimentario aragonés va sumando pérdidas. Las últimas estimaciones apuntan a más de 50 millones de pérdidas en la comunidad aragonesa como consecuencia del veto ruso, según los datos que se han dado a conocer desde la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).
Su secretario general, José Manuel Roche, tras participar en la reunión mantenida en el Gobierno de Aragón para abordar medidas para paliar las consecuencias del veto ruso, ha explicado que la campaña del melocotón "está perdida", aparte de precisar que también hay que trabajar "en la pera y en otros sectores" para que no ocurra lo mismo. De este modo, ha reclamado que se compensen "el cien por cien de los daños" que ha ocasionado el veto.
Por su parte, el presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) en Aragón, José Manuel Cebollada, ha insistido en la necesidad de solucionar el problema de las cámaras de fruta que se encuentran "llenas" y ver la situación de los mercados. Además, ha remarcado que el sector necesita financiación y ha incidido en que el problema del veto ruso ha sido político por lo que "necesita una solución política". De esta forma, ha reclamado que el problema se soluciones con fondos de la Unión Europea que no sean sacados de la Política Agraria Común (PAC).
La situación del veto ruso está afectando también a las cooperativas agroalimentarias de Aragón. Su presidente, José Víctor Nogués, ha que hay empresas que han invertido "mucho" en Rusia, por ello, "ahora no vemos solución si no es mediante ayudas directas. Las cooperativas habíamos hecho las cosas bien. No tenemos que pagar por una decisión política, hay que recordar que una producción importante se va a Rusia".
En la misma línea, el gerente de la Asociación de Industrias Agroalimentarias de Aragón, José Ignacio Domingo, ha destacado que hay que tomar medidas a corto plazo y ha abogado por ayudas a productores. Domingo ha valorado que hay que intentar encontrar "alternativas" en los mercados para poder impulsar que las empresas agroalimentarias aragonesas acudan a las mejores zonas teniendo en cuenta sus características.
Por su parte, el secretario provincial de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) en Huesca, David Solano, ha considerado que la apertura de nuevos mercados "no es una solución para este año" y ha reclamado que si no hay partida presupuestaria para paliar la situación "hay que buscarla". Además, ha explicado que el melocotón ha sido uno de los productos más afectados por el veto ruso y ha recordado que este viernes en Madrid varias organizaciones agrarias han organizado un acto de protesta en el que repartirán fruta.