El Gobierno de Aragón y las empresas agroalimentarias han mantenido un encuentro con el fin de poner en marcha una serie de medidas que permitan paliar las consecuencias negativas de la prohibición de entrar frutas europeas en Rusia. Nuevos mercados y una mesa de refinanciación para facilitar que los productores tengan liquidez son algunas de las iniciativas.
Organizaciones agrarias y cooperativas junto con los departamentos de Economía y Agricultura del Gobierno de Aragón han consensuado una serie de medidas para paliar las consecuencias del veto ruso.
Una de las más importantes se centra en la elaboración de un mapa de mercados emergentes, cuyo primer borrador estará definido en un plazo máximo de 15 días, con el fin de dar salida a las frutas aragonesas que tenían como destino el mercado ruso. El objetivo, además, con este mapa es que se conozcan esos huecos de mercado y las zonas que podrían ser más interesantes para la exportación de los productos.
Dentro de las acciones relacionadas con los mercados exteriores, la comunidad aragonesa trabajará a través de Aragón Exterior en la apertura de nuevos mercados para las empresas de la fruta en la segunda mitad de este año.
De este modo, se pretende ayudar a las empresas del sector a contactar con compradores de países que todavía están sin explotar, pero que están cercanos geográficamente para poder comercializar allí este producto fresco sin que existan problemas de logística.
Según ha explicado el consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, "vamos a aportar los instrumentos de la consejería, en concreto, Aragón Exterior para ayudar a las empresas frutícolas".
Entre las acciones que ya ha puesto en marcha Aragón Exterior figura la organización de la visita de 12 compradores de países nórdicos entre los que figuran Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia del 22 al 24 de septiembre, fecha en la que mantendrán encuentros con 26 empresas frutícolas de Aragón.
Además, Aragón Exterior también está colaborando con el Departamento de Agricultura para organizar agendas comerciales de las empresas del sector que acudan a Fruit Logística. Unas acciones de promoción colectivas que se complementan con proyectos individuales para que las empresas puedan profundizar en la relación con los contactos comerciales que realicen.
Son las primeras líneas de acción para la promoción exterior de un conjunto de actuaciones que proseguirán a lo largo de este año y del siguiente para que el sector pueda encontrar otras oportunidades.
Otra de las medidas estrella acordadas es la constitución de una mesa de refinanciación con el fin de ayudar a las empresas a que puedan disponer de liquidez a través de entidades financieras y no financieras. En concreto, esta mesa, estará constituida por el Gobierno de Aragón, Avalia, SAECA y otras entidades financieras y no financieras.
Su principal finalidad será la de estudiar la forma en la que se puede "flexibilizar" la apertura de créditos blandos y ayudar a que el sector tenga una refinanciación que "en estos momentos es imprescindible tanto para el interior como para salir al exterior", según ha explicado el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, y recoge Europa Press.
La reunión también ha permitido establecer otra serie de acciones como la de intensificar la presencia de la fruta aragonesa en ferias internacionales, habiéndose marcado ya el objetivo de la próxima celebración de Fruit Logistic, aparte de ahondar en la necesidad de facilitar los trámites que sean necesarios para que el sector pueda salir al exterior y llegar a otros mercados, sobre todo, los relacionados con el ámbito sanitario.