La empresa pública presenta una propuesta global en la que se aboga por priorizar el acceso a los trabajares fijos discontinuos a posibles nuevos trabajos y alargar los períodos de contratación de estos empleados.
Sarga ha presentado su propuesta de negociación a los trabajadores en la que se incluyen una serie de condiciones que han sido acordadas y consensuadas con el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Aragón y en cumplimiento de lo acuerdos que se alcanzaron el pasado 14 de julio ante los que se desconvocaba la huelga anunciada por las secciones sindicales de OSTA, CCOO y Candidatura Independiente.
La propuesta incluye una serie de puntos entre los que destacan fórmulas para priorizar el acceso a los trabajadores fijos discontinuos a posibles nuevos trabajos, del mismo grupo profesional, con la finalidad de aumentar los periodos de contratación.
De esta forma, en el convenio colectivo se incluiría una serie de cláusulas que permitan priorizar la incorporación del personal fijo discontinuo ante trabajos de su misma categoría profesional frente a nuevas contrataciones.
Además, para este colectivo de empleados, los fijos discontinuos, igualmente en la propuesta presentada se recoge el análisis de fórmulas que permitan alargar los períodos de contratación para lo que se aboga por diseñar un calendario de trabajo rotatorio para las cuadrillas terrestres del operativo de prevención y extinción de incendios forestales que permitan priorizar los domingos y festivos como días de descanso semanal de la cuadrilla al completo. También se aboga por establecer un turno de trabajo para mantener al menos el 50% de cuadrillas terrestres activas.
La propuesta igualmente contempla que, en el presente ejercicio, el despliegue del operativo se mantenga con la planificación actual. Sin embargo, de cara al año 2015, la planificación se mantiene incrementada en una semana para todo el operativo. Asimismo, se prevé constituir en el último trimestre del próximo año una mesa para el análisis del operativo previsto para la campaña 2016 y siguientes.
Otros puntos recogidos en la propuesta son el estudio y las posibles soluciones para la mejora de la gestión diaria del operativo. En este sentido, se incluyen mejoras en puntos de encuentro como la inclusión en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, que comenzará a financiar los trabajos en el año 2016.
También se recogen cambios de puntos de encuentro con el reconocimiento a una posible compensación en caso de cambio de punto de encuentro y una vez comenzada la actividad de la cuadrilla o elemento del operativo, así como se propone el horario de trabajo fuera de período de máxima activación y se amplia el tiempo de respuesta en caso de emergencia de 15 a 25 minutos.
Referente a los cambios de turno, se fija la posibilidad de unir un máximo de 3 cambios de turno al mes, mientras que se propone que los días 24 y 31 de diciembre sean festivos y no recuperables.
Otros puntos son el compromiso de disponer del calendario de incorporaciones en el mes de diciembre del año anterior; el análisis del modelo de llamamiento para minorar los gastos en los que incurren los trabajadores a la hora de realizar las pruebas de selección/reincorporación y la eliminación de los test psicotécnicos periódicos para los trabajadores fijos discontinuos.
Finalmente, la propuesta incluye medidas tendentes a la profesionalización del servicio. Entre ellas figura la creación de dos puestos de trabajo diferenciados dentro de la categoría de peón con funciones específicas de prevención y extinción de incendios forestales, el incremento progresivo del número de especialistas en las cuadrillas pasando de 3 a 4 en 2015 y a 5 en 2016, y la creación de una nueva categoría profesional de Jefe de Cuadrilla con la incorporación progresiva del personal a esta nueva categoría en base a criterios objetivos a definir.
Este bloque de medidas igualmente contempla otra serie de propuestas como la consolidación de los pluses de motosierra en la campaña 2015 incorporándolos al salario del peón especialista en base a la media de pluses de los últimos 3 años; el diseño de un plan específico de formación para el personal integrante del operativo tendente a la profesionalización del servicio, y los tiempos máximos de trabajo en incendio serán los propuestos por el MAGRAMA en el Comité Contra Lucha de Incendios Forestales (CLIF), no pudiéndose fijar tiempos inferiores.
Una propuesta "que es la mejor posible" y "asumible", según explican desde Sarga, de acuerdo con las posibilidades económicas del Gobierno de Aragón en la coyuntura actual.