En los seis primeros meses del año se han registrado 38 convenios colectivos, que afectan a 61.898 trabajadores, según el informe de negociación colectiva de CC.OO. Aragón.
Para Manuel Pina, Secretario de Acción Sindical de CC.OO. Aragón hay tres factores que han influido notablemente en la negociación colectiva de este año y el pasado. En primer lugar, la crisis económica que continúa afectando considerablemente a la merma de las condiciones laborales de los trabajadores y la cantidad de convenios firmados.
De acuerdo con los datos facilitados por el sindicato, en lo que va de año solo se han firmado 22 convenios y se han revisado 16, reflejándose un incremento salarial medio de los trabajadores incluidos en estos acuerdos laborales del 0,35%.
Desde la organización sindical señalan que habría que remontarse hasta el año 2009 para visualizar incrementos salariales que hayan supuesto un verdadero aumento del poder adquisitivo de los trabajadores.
No obstante, matizan que si bien "es cierto que en el 2013 y en este año a pesar que el incremento salarial haya sido muy bajo se han mantenido acorde al fenómeno de baja inflación que se está dando, hay que destacar también que desde el año 2010 hasta el 2012 el incremento de los precios de los productos fue notable y los convenios colectivos firmados en esos años estuvieron muy por debajo del IPC real. La consecuencia fue que los trabajadores perdieron hasta el 3% de su poder adquisitivo".
Pina también ha apuntado que la aprobación a comienzos de 2012 de la reforma laboral "supuso un ataque de las condiciones laborales y de la negociación colectiva". Este cambio de las normas de juego del mercado laboral, en opinión del sindicato, "ha desequilibrado las relaciones entre empresario y trabajador, en pro del primero. Ha favorecido a los convenios de empresa frente a los sectoriales, facilidades para la inaplicación de convenios, ataque a la ultraactividad que pasa de ser indefinida a tener vigencia de un año, aplicación de los eres sin acuerdo con la representación de los trabajadores son algunas de las características que ha propiciado la Reforma laboral".
Pina asimismo ha criticado el aumento de jornada laboral que se está produciendo en los últimos años y que no va acorde al salario de los trabajadores. "La jornada laboral no hace más que incrementarse en los últimos cinco años. La media actual se sitúa en las 1774,90 horas por año".
Inaplicación de convenios
Además, desde CCOO Aragón se ha criticado el incremento de la inaplicación de los convenios que ha facilitado la actual reforma laboral. De acuerdo con los datos aportados por el sindicato, hasta abril de este año, ha habido 32 inaplicaciones de convenio que afectaron a 435 trabajadores. El año pasado la cifra fue de 95 inaplicaciones que afectaron a 5.454 personas.
Entras las causas que argumentan las empresas figuran en su mayoría las económicas, afectando principalmente al salario de los trabajadores. Desde CC.OO. Aragón denuncian que, en algunos casos, las empresas abaratan los costes de producción a costa de los trabajadores para obtener más beneficios.