La organización agriara considera que las medidas que se han aprobado hasta el momento llegan tarde, aparte de ser insuficientes.
UAGA Aragón ha anunciado la convocatoria de más asambleas y movilizaciones ante las insuficientes medidas adoptadas para solucionar las consecuencias del veto ruso a los productos agrarios, siendo Aragón una de las comunidades más afectadas.
La organización agraria, que ya anteriormente había convocado movilizaciones en Fraga y La Almunia además de hacer un reparto de fruta en Zaragoza, tiene previsto convocar asambleas en las principales comarcas productoras. En concreto, está previsto que se lleven a cabo en las localidades de La Almunia, Fraga, Caspe, Calatayud y Bajo Aragón con el fin de informar sobre la situación y preparar más movilizaciones.
Desde UAGA en Aragón consideran que las medidas aprobadas se han adoptado tarde y que las partidas presupuestarias a aplicar son insuficientes por lo que inciden en la necesidad de convocar más movilizaciones como medida de presión.
En concreto, desde UAGA señalan que las ayudas van a llegar tarde porque en las zonas productoras de melocotón y nectarina ya casi se está acabando la campaña y no van a poder acogerse a esta ayuda. De hecho, recuerdan que, aunque se aplique con efectos retroactivos al día 11 de agosto, el veto ruso empezó el 7 de agosto y habrá agricultores que no se puedan acoger a este tipo de ayudas.
Además, la organización agraria considera que el precio de retirada para otros usos debería ser igualmente financiado al 100% , aparte de indicar la necesidad de que el Gobierno de Aragón trabaje para establecer un plan de choque para retiradas que, a juicio de UAGA, ya tendría que haber empezado.
Desde UAGA también se exige al Gobierno de Aragón que ponga en marcha la instrucción urgentemente para poder realizar la retirada para compostaje y alimentación animal, aparte de reinvindicar al Ministerio que aporte la cantidad necesaria para pagar a los productores el 100% y no sólo el 50%.
En relación al segundo reglamento de resto de frutas y hortalizas, UAGA reclama que se incluya la ciruela y que en los destinos que no son de retirada con distribución gratuita se financie al 100% porque la ayuda del 50% no es aceptable.
Entre otras reivindicaciones, UAGA también pide que se establezca un sistema de retiradas ágil y accesible a todos los agricultores, financiado al 100% con fondos públicos y que actúe automáticamente con una compensación digna cuando los precios alcancen niveles que comprometan seriamente la rentabilidad del agricultor. Para ello, UAGA exige que se utilicen los 423 millones de euros de que dispone la Unión Europea como fondo para crisis porque no se puede esperar más.