El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, ha reivindicado que se cumplan las medidas propuestas por Aragón para hacer frente a la crisis de la fruta ante el veto ruso en la reunión convocada en el Ministerio de Agricultura. Un encuentro en el que se ha conseguido que tres de las cinco grandes medidas salgan adelante.
Tras su intervención en la mesa sectorial, el consejero ha declarado que "podemos estar satisfechos porque se han conseguido tres de los cinco grandes planteamientos que ha hecho Aragón. Por ello seguiremos ejerciendo la misma presión para que se logre lo más próximo al cien por cien de nuestras pretensiones". De esta forma, Modesto Lobón, se ha mostrado confiado en que puedan verse satisfechas el resto de las propuestas realizadas por Aragón y Cataluña en ese "frente común" planteado recientemente por ambos consejeros del ramo.
Tras la reunión, Lobón ha confirmado que tres de los cinco planteamientos generales planteados desde Aragón se han visto cumplidos. "Se ha conseguido que todo se pague con fondos de la Unión Europea, de tal manera que no le cueste nada al productor, que todos los destinos de retirada tengan cobro, y que todo ello beneficie a todos los productores por igual, tanto si están integrados en una Organización de Productores como si no lo están".
De esta manera, quedaría pendiente de saber si el precio de la fruta será el mismo para cualquier tipo de destino una vez retirado del mercado, para que los productores puedan recuperar sus costes, y si se ampliarán estas medidas más allá del 10% de la producción total.
En este sentido, el consejero ha recalcado que "dado que finalmente se van a utilizar fondos de la Comisión Europea y no los fondos de crisis, cabría la posibilidad de utilizar éstos si se demuestra que los fondos recibidos son insuficientes". Todo ello conforma la propuesta conjunta que hoy han defendido los consejeros del ramo de Aragón y Cataluña como principales perjudicados por el veto ruso a las importaciones de fruta durante un año.
Además, Lobón ha anunciado además que próximamente se celebrará un Consejo Consultivo de Agricultura convocado antes de la reunión del Consejo de Ministros de la UE en Bruselas el próximo 5 de Septiembre, al que asistirán todas las Comunidades Autónomas, "y al que acudiremos a la carga con nuestras peticiones y con todas las cuestiones que puedan ser de interés y que lleve el Gobierno español a esa negociación".
Evolución del impacto del veto ruso
Solo Aragón, (segunda comunidad autónoma productora tras Cataluña) tiene 3.200 productores de melocotón y nectarina con 20.800 ha declaradas de estos cultivos. La facturación de estos dos productos en 2013, ascendió a 194 millones de euros a la salida del campo y otros tantos en la fase agroindustrial de expedición.
La producción prevista para este 2014 asciende a 416 millones de kilos (370 en 2013). De ellos, a fecha de hoy, restan por comercializar un 25 %, es decir, 100 millones de kilos. De éstos, aproximadamente un 30% tenían como destino el mercado ruso, directa o indirectamente a través de otros países de expedición de la UE (Holanda, Alemania, Italia, Polonia...). A fecha de hoy en Aragón un stock de 30 millones de kilos que hay que resolver en los próximos 15 días.