Aragón

e-Notify, el sistema inteligente que detecta la gravedad de un accidente de tráfico y reduce el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia

Desarrollado por investigadores de la Universidad de Zaragoza y de la Politécnica de Valencia, genera modelos para valorar la severidad de los accidentes de tráfico. Los datos se transmiten directamente a los centros de emergencias.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Zaragoza y de la Politécnica de Valencia han desarrollado e-Notif. Un nuevo sistema inteligente, que se caracteriza por ser capaz de detectar automáticamente los accidentes de tráfico en el momento en que se producen, además de estimar su gravedad y de notificarlo a los centros de emergencia a través de tecnología de comunicación inalámbrica incorporada en los propios vehículos con el fin de ayudar a reducir el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia y mejorar la asistencia los heridos.

El sistema, que se basa en el uso de la inteligencia artificial y redes vehiculares, está diseñado un escenario futuro en el que todos los vehículos incorporen tecnología de comunicación inalámbrica, aunque los investigadores señalan que podría adaptarse ya a los actuales a través de un hardware específico o mediante el teléfono móvil inteligente.

Para llevar a cabo este proyecto, los investigadores han estudiado más de 10.000 accidentes producidos durante los últimos años a partir de una base de datos de la National Highwat Traffic Safety Association (NHTSA), perteneciente al Departamento de Transporte del gobierno de los EEUU.

Después de un proceso de transformación y clasificación de la información mediante minería de datos, desarrollaron el modelo que permite estimar la gravedad de un accidente de tráfico a partir de los datos de accidentes anteriores y de la información registrada por los sensores del vehículo. Entre los sensores que se han empleado para la estimación figuran velocímetros, sensores de lluvia, sensores de presión para detectar la presencia de ocupantes, sensores de estado de los cinturones de seguridad y airbag de cada ocupante, entre otros.

Además, también se ha utilizado información sobre el tipo de vía atendiendo a factores como límite de velocidad, forma de la calzada..., que puede obtenerse de mapas preinstalados en los dispositivos de posicionamiento como GPS.

De este modo, en caso de producirse una colisión, e-Notify cruzaría la información registrada por los sensores con la base de datos de accidentes, pasando a enviar un archivo sobre el accidente y su nivel de gravedad a la unidad de control.

"Este sistema podría ser una herramienta de gran ayuda para gestionar la asistencia a los heridos y saber qué recursos son necesarios", según explica Manuel Fogué, del Grupo Intelligent Networks and Information Technologies (iNiT) de la Universidad de Zaragoza.

Además, "las nuevas tecnologías de comunicación ofrecen una oportunidad única para una mejor asistencia a las personas heridas en accidentes de tráfico. Combinando avanzadas técnicas de inteligencia artificial, redes vehiculares y minería de datos, nuestro sistema genera modelos de estimación de la severidad de los accidentes, que se transmiten directamente a los equipos de emergencia", indica Juan Carlos Cano, investigador del Grupo de Redes de Computadores-DISCA de la Universidad Politécnica de Valencia.

Los investigadores de ambas universidades validaron el prototipo de e-Notify en las instalaciones de Applus + IDIADA Automotive Research Corporation, centro que cuenta con uno de los laboratorios más avanzados del mundo para la realización de simulación de colisiones entre vehículos. Sus resultados han sido publicados en la revista IEEE Transactions on Mobile Computing.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa