La comunidad aragonesa es la que mayor aumento registra en España tras Murcia. Además, la entrada de pedidos ha aumentado un 4,1%.
De acuerdo con los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra de negocios en la industria en la Comunidad aragonesa ha subido el 14,9% en el mes de julio en comparación con el mismo período del año anterior. En el conjunto de España, se ha producido un crecimiento del 4,4%.
Este incremento sitúa a Aragón como la segunda comunidad autónoma por crecimiento, siendo tan sólo superada por la Región de Murcia con el 29,2%.
Además de estas dos autonomías, otras comunidades autónomas han tenido también un comportamiento positivo como La Rioja con el 11,6%; Castilla y León con el 11,4%; Comunidad Valenciana con el 8,8% y Extremadura con el 8,2%.
También la cifra de negocios en la industria ha crecido en otras autonomías, aunque por debajo de la media española. Es el caso del País Vasco con el 4,2%; Navarra con el 3,5%; Cataluña y Andalucía con el 2,7% cada una; Castilla-La Mancha con el 2,1%; Cantabria con el 1,4% y la Comunidad de Madrid con el 0,6%.
Sin embargo, se han producido descensos en Galicia del 3,9%; en Asturias del 4,9%; en las Islas Baleares con el 19% y las Islas Canarias del 27%.
Entrada de pedidos
En cuanto a la entrada de pedidos, los datos del INE reflejan que en Aragón en el mes de junio se produjo un aumento del 4,1% en comparación con el mismo período del año anterior. En España, se experimentó un crecimiento del 8,2%.
La mayor entrada de pedidos se ha producido en Murcia con el 33,6%, así como en Asturias con el 16,2% y Madrid con el 15%. También se han registrado aumentos por encima de la media nacional en el País Vasco con el 12,6%; Castilla y León con el 11%; Extremadura con el 10,8%; La Rioja con el 10,2%; Cataluña con el 9,1% y Cantabria con el 8,3%.
Por debajo de la media nacional, pero con aumentos en los pedidos, figura Andalucía con el 7,2%; Galicia con el 6,8%; Aragón con el 4,1%; Navarra con el 3,7% y Castilla-La Mancha con el 3,5%.
Finalmente, se han producido en el mes de junio descensos en los pedidos en la Comunidad Valenciana del orden del 1,7%; Canarias con el 24,6% e Islas Baleares con el 25,4%.