Aragón

Los accidentes de trabajo crecen el 1,42% en Aragón

En los seis primeros meses del año se han registrado un total de 6.549 accidentes, lo que supone una media de 36 al día. No obstante, los mortales se han reducido en el 10%.

Según los datos facilitados por UGT y CC.OO. Aragón, la siniestralidad laboral sigue creciendo en Aragón durante el primer semestre de este año. El incremento ha sido del 1,42%, aunque se aprecia un mayor aumento de los accidentes graves que, en este período, han experimentado una subida del 4,65%, pasando de 43 a 45.

Además, en estos seis primeros meses del año también han crecido los accidentes leves con 6.495 en comparación con los 6.404 del año pasado, mientras que en los mortales se observa un ligero descenso del 10%, ya que se han contabilizado un total de 9 frente a los 10 de 2013.

La mayoría de los accidentes se han producido durante la jornada de trabajo con un total de 5.704, lo que refleja un crecimiento del 1,66% en términos interanuales. Sin embargo, en los accidentes in itinere se ha registrado un ligero descenso del 0,12% en comparación con el mismo período del año anterior al contabilizarse un total de 845.

No obstante, cabe destacar que dentro de los accidentes mortales tres de los nueve acontecidos han sido accidentes de tráfico, cuatro se corresponden con patologías no traumáticas como infartos e ictus, uno a una caída en altura y el otro a un atrapamiento por un sistema de arrastre.

Por sectores, atendiendo a los que se han producido dentro de la jornada laboral, la siniestralidad sube en todos ellos con la excepción de la construcción. En concreto, en el sector agraria se ha producido una subida del 10,99% con 414 accidentes, de los que leves son 403 (39 más), mientras que los graves se han incrementado en 4 sumando un total de 11. Los mortales han pasado de dos a cero.

Dentro del sector industrial, la siniestralidad laboral ha crecido el 1,51% con 21 accidentes más, situándose en 1.542. Cabe destacar que los graves se han duplicado, pasando de 3 a 6, mientras se observa una reducción de los mortales, que descienden de dos a un accidente.

Por su parte, en el sector servicios, se han producido más accidentes leves con un incremento de 42 llegando a los 3.196, mientras que caen los graves y los mortales con 19 y 5 respectivamente.

Finalmente, en el sector de la construcción, el descenso ha sido del 1,88%, registrándose en los seis primeros meses del año un total de 521 accidentes laborales. De ellos, 514 han sido leves, produciéndose una ligera caída, mientras que los graves y mortales suben con 5 y 2 accidentes.

Territorialmente, los datos dados a conocer por los sindicatos reflejan que Zaragoza es la única provincia aragonesa en la que baja la siniestralidad laboral. En concreto, registra una caída de accidentes del 0,83% como consecuencia de un menor número de accidentes en la construcción, industria y servicios, aunque se ha producido un incremento en el sector agrario del 20,13%. En Zaragoza, los accidentes laborales con baja, sin contar los in itinere, se elevan a 4.083 de los que 5 son mortales, 21 son graves y 4.057 son leves.

Por su parte, Teruel es en la que más ha aumentado la siniestralidad laboral con un crecimiento del 9,4%, mientras que en Huesca la subida ha sido del 8,02%. En el caso de la provincia turolense, los datos evidencian un descenso de accidentes en el sector agrario, mientras que crecen en construcción, industria y servicios. Aquí se han registrado 570 accidentes laborales, siendo dos mortales, ocho graves y 560 leves.

En Huesca, caen en el sector industrial en el 0,46%, mientras que suben en el sector agrario con el 24%. También se han producido más accidentes laborales en la construcción y servicios. En total, en esta provincia se han producido 1.051 accidentes de los que uno ha sido mortal, 12 han sido catalogados como graves y 1.038 como leves.

En el caso de los accidentes que han causado baja laboral, el informe refleja que la media de duración de esa baja por contingencias comunes es de 33,08 días, mientras que por contingencias profesionales es de 41,54 días. En relación a las enfermedades profesionales, el informe refleja que han crecido el 34,64% con un total de 241, siendo todas ellas de carácter leve.

El colectivo de empleados extranjeros, que supone el 14,31% de las personas que han tenido accidentes en el trabajo dentro de la comunidad aragonesa, también se ha visto afectado por la siniestralidad laboral, que se concentra en aquellos que tienen origen rumano, con el 5,4%, y marroquí con el 2,1%.

El informe también presta atención al reconocimiento de la invalidez. En este sentido, en Aragón hay 19.968 personas que tienen reconocida una invalidez, siendo el 87,04% por contingencias comunes, mientras que el 12,96% tiene un origen profesional. Dentro de estas últimas, el 11,15% son por accidente de trabajo y el 1,81% por enfermedad laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa