La mayoría cree que trabajará como asalariado en una empresa privada y un 24% tiene claro que se preparará unas oposiciones para ser funcionario. El 10% quiere desarrollar su actividad profesional en una ONG.
Emprender sigue sin ser la opción preferida de los estudiantes zaragozanos que están cursando estudios de Bachillerato. De hecho, sólo el 26% tiene previsto emprender su propio negocio cuando finalicen sus estudios.
De acuerdo con los datos del Salón de Orientación Universitaria UNITOUR 2013-2014 dados a conocer recientemente y en el que participaron 531 estudiantes zaragozanos, la principal opción a la hora de acabar los estudios es trabajar en una empresa privada. Una situación laboral que es la que apuntan la mayoría de los alumnos preuniversitarios, siendo la indicada por el 41%.
Además, el 24% tiene previsto prepararse unas oposiciones para convertirse en funcionario y sólo el 10% apunta la posibilidad de que, tras finalizar su formación, desarrolle su actividad profesional en el ámbito de una ONG.
En relación a la ubicación del puesto de trabajo, el 34% asegura que le es indiferente porque estaría dispuesto a irse a vivir al lugar en el que encontrase un empleo, mientras que el 24% se pondría a buscar un puesto de trabajo directamente fuera de España. No obstante, hay un 22% que tiene una clara preferencia por permanecer en Aragón, mientras que el 20% se decanta por cualquier parte del país.
A la hora de dónde estudiar, las preferencias también son muy claras y el 55% preferiría estudiar el grado en su propia provincia o comunidad, mientras que el 28% lo haría en cualquier parte de España. Sólo el 15% apunta la posibilidad de formarse fuera del país.
Y, ¿cuál son sus preferencias a la hora de elegir el grado universitario? La mayoría optar por cursar estudios según la vocación, factor que señala el 48% de los encuestados. Destaca también un 38% que asegura tener en cuenta antes las salidas profesionales que le ofrece el grado.
Pese a ello, las Ciencias Sociales y Jurídicas son las favoritas y las elegidas por el 34%, mientras que sólo el 30% tiene pensado estudiar algún grado de Ciencias o Ciencias de la Salud. Las áreas de Ingeniería y Arquitectura figuran en las respuestas del 24% de los encuestados, mientras que el Arte y Humanidades son indicadas por el 13%.