La empresa cervecera trasladará parte del proceso final de producción a las instalaciones de La Cartuja (Zaragoza) en las que en la actualidad realiza el embotellado y la distribución. También está inmersa en un plan de expansión nacional, aparte de seguir impulsando los mercados exteriores.
Nuevos planes para La Zaragozana. La compañía cervecera proyecta llevar a sus instalaciones de La Cartuja, en Zaragoza, "una fase más del proceso productivo", según explica Félix Longás, director general de La Zaragozana a elEconomista.es. En concreto, la empresa tiene previsto acometer el traslado de "la parte última de fabricación" a estas instalaciones desde las que se realiza desde principios del año pasado el proceso de envasado y embotellado, estando "ya a pleno rendimiento".
Ahora el objetivo es dar un paso más para trasladar esa parte del proceso de fabricación, que se hará "de forma secuencial y con cuidado y despacio". Una parte de la producción que aumentará la actividad en estas instalaciones en las que no es preciso que La Zaragozana acometa un proyecto de ampliación de superficie, puesto que "no hay problema de espacio físico, sino que tenemos mucha superficie".
Este proyecto, que se terminará de definir después del verano y que se acompañará de importantes inversiones, no es el único en el que la compañía está inmersa, ya que también está llevando a cabo un plan de expansión dentro de España con el fin de ganar presencia tanto en Aragón, "donde no queremos perder el liderazgo", y en las comunidades autónomas limítrofes, así como en otras autonomías en las que La Zaragozana hasta ahora ha tenido una menor implantación.
"El objetivo es crecer y tener más cuota", añade Félix Longás, quien explica que para conseguirlo se centrarán en Galicia y la zona de la cornisa cantábrica, aparte de reforzar la presencia en autonomías como Extremadura o Andalucía. Además, las actuaciones también se centrarán, sobre todo, en potenciar el canal de hostelería en el que sus cervezas han tenido una menor presencia que sí se ha conseguido en los lineales de las principales cadenas nacionales.
Además de los planes dentro del territorio nacional, la empresa centenaria La Zaragozana sigue mirando a los mercados exteriores. En la actualidad, sus ventas en el exterior suponen alrededor del 5%. Un porcentaje que igualmente se quiere aumentar. "Llevamos muchos años trabajando en exportación y hemos sido pioneros. Exportamos a Estados Unidos, Australia... aunque todavía son cantidades pequeñas. Si en España es complicado hacer marca, aún es más difícil en los mercados lejanos, aunque estamos teniendo sorpresas".
Para conseguir aumentar la presencia en el exterior, la empresa está reforzando el departamento de Exportación y potenciando las ventas entrando en más mercados o en cadenas importantes como es el caso de Walmart o AEON (principal cadena japonesa).
Entre los planes de la empresa, que vende en alrededor de 22 países, se encuentra aumentar las ventas en Francia e Inglaterra, así como en los Países Nórdicos y de Asia y en la zona del Lejano Oriente, con especial atención a Japón. Además, también se están haciendo algunas incursiones en China.
La innovación será otro de los ejes de acción clave para La Zaragozana este año. Una línea que le ha permitido lanzar un total de 14 tipos de cerveza, entre las que hay algunas singulares como la Cesaraugusta que se elabora con trigo; la Ambar 1900, la única cerveza de alta fermentación que se elabora en España; la Ambar Negra con azúcar de caña o la Sputnik que está aromatizada con vozka. Además, también han conseguido ser pioneros y situarse en la vanguardia con el lanzamiento de la cerveza sin alcohol (Ambar Green) o las que son aptas para celíacos (Ambar Celíacos), aparte de las funcionales como la que incorpora zumo de manzana y fibra (Ambar Mansana). El siguiente paso es seguir desarrollando "cervezas únicas con propiedades funcionales".
Unos planes que permitirán seguir creciendo a la compañía, que desde octubre del año pasado está registrando resultados más positivos, tendencia que igualmente se aprecia en el conjunto del sector. El Grupo La Zaragozana -incluye la distribuidora Bebinter, Agua de Lunares y refrescos y gaseosas Konga-, tiene un volumen de ventas consolidadas de 135 millones de euros y emplea a cerca de 900 personas entre empleo directo e indirecto.