Un total de 213 personas en riesgo de exclusión han participado en la realización de los 159 proyectos desde que se inició este programa que incluye proyectos de mejora y conservación de espacios naturales. La entidad ha destinado 8,1 millones de euros.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y 'la Caixa', dentro del programa de mejora en las áreas naturales y reinserción social, están desarrollando siete proyectos de mejora ambiental dentro de las áreas naturales de esta comunidad.
Desde que se puso en marcha esta iniciativa, la entidad financiera ha invertido en los últimos nueve años un total de 8,1 millones de euros en actuaciones en espacios protegidos de la Red Natural de Aragón y en otros puntos de interés ambiental, así como en desarrollar programas de investigación.
Tan sólo en el último convenio, siete proyectos de conservación y mejora de las áreas naturales de tipología muy diversa son las que se están desarrollando. En la realización de estas iniciativas se ha dado prioridad a las personas en riesgo de exclusión, siendo en total 29 las personas que han tenido acceso al mundo laboral en lo que va de año.
Además, a lo largo de estos años se han realizado un total de 159 proyectos, siendo iniciativas muy diversas que han supuesto la contratación de 213 personas en riesgo de exclusión social.
Aparte de los trabajos en infraestructuras, también se han apoyado proyectos de mejora de la biodiversidad, con actuaciones como el seguimiento vía satélite del águila azor perdicera, estudios piscícolas o el seguimiento de la población de especies cinegéticas como la cabra montés.
Otras de las actuaciones destacadas que han podido ejecutarse a través de este convenio son las obras de accesibilidad para personas con deficiencias de movilidad y sensoriales de los espacios protegidos incluidos en la Red Natural de Aragón.
Entre otras actuaciones, también destaca el acondicionamiento de la margen derecha del embalse de Valdabra para facilitar la actividad de la pesca a personas con discapacidad. En la actualidad, se trabaja en un camino del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que partirá de la pradera de Ordesa, de tal manera que quede adaptado a los requerimiento de las personas con minusvalía física.
El Programa de Conservación y reinserción social de la Obra Social 'la Caixa' ha posibilitado hasta el momento la inserción de 11.773 personas en situación desfavorecida, que han realizado trabajos de conservación y de minimización de los efectos del cambio climático en las áreas naturales de toda España.