La empresa instalará en la Plataforma Logística de Huesca una planta de montaje de maquinaria de pesada de elevación de 57.000 metros cuadrados. Su puesta en marcha generará 20 nuevos empleos.
Grupo Gaypu y PLHUS (Plataforma Logística de Huesca) han firmado hoy un acuerdo por el que la empresa dispondrá de una superficie de más de 57.711,70 metros cuadrados para ampliar sus instalaciones en Huesca -ciudad en la que tiene su sede en el polígono Sepes y que mantendrá para la fabricación de componentes metálicos-, y afrontar su proceso de crecimiento y de expansión internacional.
En estas nuevas instalaciones, que se desarrollarán en tres fases, la compañía tiene previsto construir una planta de montaje de maquinaria pesada de elevación, que supondrá una inversión de seis millones de euros y que generará en torno a los 20 puestos de trabajo.
Con estas nuevas instalaciones, Grupo Gaypu sigue adelante con su proceso de crecimiento y de expansión en el que está inmerso desde que comenzó su actividad en el año 2002, centrando entonces su actividad en la subcontratación de conjuntos metálicos para otras empresas multinacionales.
Posteriormente, un año más tarde, nació GP Corte, dedicada al troceado de piezas de chapa, mientras que en el año 2011 se produjo un punto de inflexión de crecimiento en el grupo a través de la creación de Up Lifting, centrada en el diseño, fabricación y comercialización de maquinaria pesada móvil de manutención y elevación de cargas.
Además de la actividad, los pilares de Grupo Gaypu se han centrado también en la I+D+i y en el proceso de internacionalización dentro del que ya cuenta con distribuidores en Europa, Asia y África.
El acuerdo ha sido firmado entre el director general de PLHUS, Jesús Andreu, y el director general de Gaypy, Roberto Garzo, en presencia de la alcaldesa de Huesca, Ana Alós.
Adaptación a las necesidades
Tras la firma del acuerdo, el director gerente de PLHUS, Jesús Andreu, ha explicado que la plataforma está trabajando para adaptar su potencial a las diferentes morfologías de empresas y a las necesidades de suelo y de estructura para lo que se han actualizado las tarifas con el fin de aproximarse a los potenciales clientes para que apuesten por PLHUS.
Una nueva estrategia que, además, se ha adaptado a las necesidades de las empresas y a la actual coyuntura de mercado, poniendo el foco principalmente en el precio de la tarifa y en las bonificaciones que se aplicarán a las empresas de acuerdo a variables como el volumen de inversión, empleo y superficie contratada. En el primero de los factores, la reducción asciende al 30% del precio del mismo, mientras que las bonificaciones alcanzarán hasta un máximo del 60% en suelo industrial y del 50% en techo industrial.