Aragón

Forestalia Renovables invierte 9 millones en un centro logístico de biomasa en Aragón

Este centro, ubicado en la localidad de Erla, contempla también la puesta en marcha de una planta peletizadora y una línea eléctrica. El proyecto, que generará 34 nuevos empleos directos y alrededor de 100 indirectos, ha sido declarado de interés autonómico.

La localidad zaragozana de Erla ha sido la elegida por la empresa Forestalia Renovables para instalar un centro de logística de biomasa que se abastecerá del cultivo energético gestionado por la propia compañía con el complemento de la biomasa agrícola y forestal de las proximidades.

Además, el proyecto contempla la puesta en marcha de una línea eléctrica que discurrirá desde la subestación transformadora de Marracos (SET Marracos) hasta el polígono industrial de Erla, y una planta peletizadora que se alimentará del propio centro logístico y desde la que se suministrará biomasa para uso doméstico e industrial. De este modo, se producirán pelets a partir de astilla que serán sometidas a diferentes procesos hasta conseguir el producto final.

El proyecto de Forestalia Renovables, que ha sido declarado de interés autonómico en Consejo de Gobierno, supondrá una inversión de nueve millones de euros, estando previsto que la actividad comience a mediados del año 2015.

Su puesta en marcha supondrá la generación de un total de 19 nuevos puestos de trabajo en la planta, además de 15 en el área de laboratorio. También tendrá impacto en el empleo indirecto con la creación de 40 puestos de trabajo en las plantaciones de cultivo energético y otros 60 empleos, cuya actividad estará relacionada con el aprovechamiento de la biomasa forestal.

De momento, la empresa ya ha adquirido en propiedad una parcela en el polígono industrial de Erla con una nave de más de 5.000 metros cuadrados en la que se centrará la actividad, mientras que el abastecimiento de materia prima procedente de biomasa forestal al centro logístico de esta localidad se realizará desde Aragón y comunidades colindantes a través de un aprovechamiento sostenible. Y es que en el entorno del complejo, en un radio de 50 kilómetros, hay un gran potencial de biomasa y recursos, lo que permite a su vez reducir las distancias de transporte y las emisiones de carbono.

De esta manera, está previsto que la materia prima de origen agrícola proceda, fundamentalmente, de cultivos energéticos -especies vegetales dedicadas a la producción de energía y no a la alimentación o usos industriales- como el chopo y el eucalipto. La materia prima se complementará con subproductos agrícolas generados en el desarrollo de los cultivos de la zona, agrícolas herbáceos o leñosos como, por ejemplo, paja de trigo y cebada, subproductos del maíz y olivo o cáscara de almendra, residuos de arroceras y cáscara de pipa.

Además, la línea de transporte eléctrico SET Marracos-SET Erla, permitirá mejorar el suministro en toda una zona que ahora no puede atraer nuevas inversiones como la que representa este proyecto, según explican desde el Gobierno de Aragón. Esta línea abastecerá de energía a todo el polígono industrial anexo favoreciendo su crecimiento, pero también mejorará la calidad del suministro eléctrico desde Biel hasta Castejón de Valdejasa.

La línea propuesta, que se ubicará en los términos de Marracos, Gurrea de Gállego, Luna, Sierra de Luna y Erla, combina trazado subterráneo y aéreo y ha sido diseñada con criterios de protección ambiental. Además, discurrirá junto a infraestructuras ya existentes, minimizando las posibles afecciones que pudieran producirse.

Forestalia Renovables es un grupo empresarial que tiene como principales objetivos el desarrollo de viveros de I+D en los que se produzcan clones de alto rendimiento; la gestión de fincas para la producción de biomasa con cultivos energéticos; el desarrollo de centros de logística de biomasa y el desarrollo de centrales de generación eléctrica a partir de biomasa.

El equipo promotor de este proyecto está formado por profesionales con experiencia empresarial y conocimiento específico en energías renovables tras haber puesto en marcha iniciativas relacionadas con la energía eólica, fotovoltaica, cogeneración, trigeneración para su aprovechamiento agrícola o desarrollo de plantaciones de maderas nobles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa