Aragón

Demebesa construye 173 viviendas sociales en Perú

La empresa zaragozana también amplía su fábrica de hormigón para producir más productos.

Grupo Demebesa ha dado el salto a Perú. Desde hace aproximadamente dos años, la compañía zaragozana especializada en la construcción, rehabilitación y edificación pública y privada, creó la filial Demebesa Perú para implantarse en este país, cuya actividad comenzó con la puesta en marcha de una planta de hormigón para suministrar este producto a una población de alrededor de un millón de personas, ya que en el país sólo existe el hormigón que se realiza con máquina manual, además de llevar a cabo la construcción de viviendas sociales y trabajos de mantenimiento y rehabilitación de diferentes infraestructuras públicas.

Un proceso de internacionalización que no comenzó por la situación que atravesaba el sector de la construcción en España. "No fue por salvar la empresa, sino por potenciarla porque toda empresa solvente tiene que tener su plan de internacionalización. Trabajamos en Aragón y en otras comunidades autónomas y después lo normal es la internacionalización", según explica Roberto Becerril, director general de Demebesa.

En este tiempo, la empresa ha ido consolidándose en Perú, además de seguir impulsando su actividad. En concreto, los planes de Demebesa en Perú se centran este año, principalmente, en la ampliación de la planta de hormigón, así como en la construcción de viviendas sociales. La compañía tiene previsto ampliar la planta, que pasará de tener una superficie de una a dos hectáreas con el fin de tener una mayor capacidad y potenciar los derivados de hormigón y fabricar paneles prefabricados para viviendas sociales, arquetas o ladrillos, entre otros productos.

Además, Demebesa está acometiendo en Perú, en la región de San Martín de Tatapoto en la que también está ubicada la planta de hormigón, la construcción de un total de 173 viviendas sociales sobre un terreno de dos hectáreas que adquirió la empresa y en el que igualmente se construirá un centro comercial, que permitirá abastecer a entre 2.000 y 3.000 personas de los productos que precisan para sus necesidades diarias.

"Hemos sido una empresa pionera allí porque no hay empresas cualificadas para hacer el trabajo". De momento, Demebesa, que ya tiene el terreno para la edificación de las viviendas y la licencia, ha comenzado a trabajar en su comercialización, estando previsto que la obra esté finalizada para el año 2015.

Aparte de estos proyectos, Demebesa contempla llevar a cabo en esta misma región de Perú otra serie de actuaciones como la realización, explotación y construcción de residencias de estudiantes y potabilizadoras de agua.

Los planes de la empresa también pasan por consolidar su actividad como compañía de servicios, área en la que ya han conseguido algunas adjudicaciones como la limpieza de un río (proyecto que de 1,5 millones de euros), y de conservación de carreteras y pistas forestales. Otra de las líneas de actividad de la empresa en Perú está relacionada con la maquinaria pesada para obra pública, que se suministra o bien se ofrece en servicio de alquiler.

Obras de mayor envergadura

Entre los objetivos que Demebesa también se ha marcado para este año se encuentra la de poder realizar proyectos de mayores dimensiones. Una finalidad para la que "estamos solicitando la homologación para poder acceder a obra pública de mayor importe, de mayor envergadura, porque hasta ahora sólo podemos ejecutar obra hasta 7,5 millones de euros. Antes de finales de año, podremos pasar a acometer proyectos de hasta 50 millones de euros".

En total, tres millones de euros ha invertido Demebesa en Perú. Una cuantía que espera recuperar en el plazo de dos años. El grupo tiene una plantilla formada por 17 personas y genera un empleo indirecto de más de 100 trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa