El Consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha visitado hoy con el Consejero Delegado de Enagás, Marcelino Oreja, el nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD) que la compañía tiene en Zaragoza, que se puso en marcha el año pasado y que supuso una inversión de 9 millones de euros. Estas instalaciones, que reducen un 40% las emisiones de CO2, están interconectadas con el CPD de Madrid. Enagás tiene 150 empleados en Aragón, 25 de ellos en la estación de Zaragoza.
El Data Center de Zaragoza, que entró en funcionamiento en 2013, "es un referente internacional en materia de eficiencia energética y seguridad de los sistemas de información", ha asegurado Marcelino Oreja.
Estas instalaciones son el segundo Centro de Proceso de Datos de Enagás y está interconectado con el CPD de Madrid, con el que comparte datos a través de un anillo de fibra óptica de gran capacidad que transcurre junto al trazado del gasoducto y que une las dos ciudades. Ambos centros trabajan de forma conjunta para reforzar el buen funcionamiento del Sistema Gasista y garantizar aún más la seguridad de suministro de gas natural.
En línea con el Modelo de Gestión Sostenible y con el Plan Estratégico de Medio Ambiente de Enagás, el centro está dotado de una planta de trigeneración alimentada por gas natural, que permite reducir su consumo energético un 30% respecto a centros de similares características y disminuir las emisiones de CO2 anuales más de un 40%.
Además, parte de la energía térmica residual generada en la combustión del gas se aprovecha para alimentar el sistema de calefacción del laboratorio de contadores de alta presión y el resto se transforma en la energía frigorífica necesaria para la refrigeración de los equipos de tecnología de la información.
I+D+i
El esfuerzo de Enagás en materia de innovación, seguridad y sostenibilidad que ha supuesto el proyecto del nuevo CPD está siendo reconocido nacional e internacionalmente. Entre otros, cuenta con la certificación TIER IV, por su máximo nivel de seguridad y fiabilidad, y con la certificación LEED, uno de los estándares de construcción sostenible más prestigiosos del mundo. El CPD de Zaragoza es el primero registrado con este distintivo en España y uno de los pioneros en Europa.
El Consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón y el Consejero Delegado de Enagás, han tenido la oportunidad de recorrer también los Laboratorios Centrales y el Centro de I+D, donde la compañía centraliza toda su actividad en materia de innovación y desarrollo.
Precisamente, Oreja ha expuesto que en la planta de Zaragoza además "se investiga", lo que permite a la empresa estar al nivel de "las primeras empresas mundiales", todo ello con el apoyo de la ciudad de Zaragoza y la Comunidad Autónoma."Los concursos los ganamos fuera porque aquí se investiga", lo que "nos permite ser más competitivos", según recoge Europa Press.
El consejero delegado ha especificado que, además de esta estación, Enagás tiene un almacén subterráneo en el Serrablo e investiga en materia de hidrógeno. Además, en su visita a Zaragoza, también se ha referido a la reforma del sector del gas sobre la que ha apuntado que "nos va a permitir ser corresponsables con el déficit", que es "un problema que tenía el sistema gasista" y ahora Enagás debe ser "más eficiente" y ahorrar en costes. Ha pronosticado que los consumidores notarán la reforma del sector.
25 años
El Data Center de Zaragoza "nos da un plus para asegurar un sistema gasista pionero en el mundo", lo que permite sacar mucho provecho a los recursos presentes en Aragón, ha apuntado el consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga.
Aliaga ha comentado que el Data Center fue declarado de interés general de la comunidad autónoma, un apoyo con el que el Gobierno de Aragón quiso, en 2011, reducir a la mitad los trámites y lanzar el mensaje de que la Comunidad autónoma "es proindustria, proinnovación, protecnología". El Ejecutivo trabaja para acoger más inversiones estratégicas.
Arturo Aliaga ha resaltado que Enagás lleva 25 años vinculada a Aragón, ya que desde hace dos décadas y media pasa por Zaragoza el gasoducto Barcelona-Bilbao, a lo que se suman las reservas de gas en el Serrablo, lo que ha permitido generar "una cultura gasista en la Comunidad Autónoma".
Además, ha recordado que el gas se distribuye en las Cuencas Mineras, Calatayud, Ejea de los Caballeros y Alcañiz a lo largo de unos 640 kilómetros gracias a la "columna vertebral" del gasoducto.