Aragón

El Gobierno de Aragón logra más del 30% de los resultados del Plan Económico-Financiero en tres meses

El plan se sigue negociando con el Ministerio de Hacienda y se llevará al próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera, mientras de forma paralela Aragón ha adoptado desde mayo medidas que han permitido ahorrar 1 millón de euros al mes en gastos financieros y recaudar 7,5 millones de euros. Son acciones ejecutadas con las que se han conseguido ya más del 30% de los resultados previstos en el PEF.

Las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Aragón desde el pasado mes de mayo para cumplir con el objetivo de déficit de 2013 empiezan a dar ya sus resultados, mientras sigue en negociación el Plan Económico-Financiero (PEF) con el Ministerio de Hacienda. Un plan que esta semana será llevado a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Según explican desde el Departamento de Hacienda del Gobierno de Aragón, de forma paralela a la elaboración del PEF, se han puesto en marcha desde el pasado mes de mayo una serie de acciones para conseguir mejorar el control del gasto y aumentar los ingresos, que han permitido avanzar en los objetivos marcados en dicho plan.

Dentro de las líneas llevadas a cabo destaca la creación de la Unidad de Control de la Gestión Pública, que se creó en mayo, y las subcomisiones puestas en marcha para evaluar las políticas de gasto, aparte de otras acciones con las que se ha logrado un ahorro de un millón de euros al mes en el capítulo de gastos financieros, gracias a la refinanciación de 425 millones del Plan de Pago a Proveedores.

Además, el Gobierno de Aragón también ha conseguido recaudar 7,5 millones de euros por la enajenación de patrimonio, mientras se continúa trabajando para priorizar las inversiones con retorno social y económico. Una serie de medidas que en tan sólo tres meses -se empezaron a ejecutar en mayo-, han permitido que se consiga más del 30% de los resultados previstos en el PEF, aparte de avanzar en la consecución de los objetivos planteados para estabilizar las cuentas públicas en el horizonte 2014-2015. El cumplimiento de este objetivo también se apoya en las perspectivas económicas de crecimiento favorables que el Ejecutivo aragonés mantiene para los próximos años, estimando el 1,2% del PIB en 2014 y del 2% en 2015.

Todas estas líneas de acción se están llevando a cabo de forma paralela a la elaboración de un Plan Económico-Financiero, que será la guía para la corrección de los excesos sobre el objetivo del déficit, y que se basa en la compatibilidad de la estabilidad presupuestaria con la protección del Estado del Bienestar, ya que la contención del déficit público se centrará en políticas que permitirán reducir el gasto ineficiente, en adelgazar la factura de gastos financieros y en optimizar la recaudación y enajenar el patrimonio, pero sin que se vean afectados los servicios públicos de Sanidad, Educación y Servicios Sociales.

Tres líneas que, según recuerdan desde el Ejecutivo, son prioritarias para el Gobierno de Aragón y que se contemplan en este plan en el que, igualmente, se tiene en cuenta la situación especial de la comunidad aragonesa dentro del marco de despoblación, dispersión y envejecimiento demográfico que afecta al coste de los servicios en la comunidad aragonesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa