La organización agraria también exige campañas que incentiven el consumo de fruta.
UAGA valora positivamente la decisión adaptada en la reunión mantenida entre el Gobierno de Aragón, el sector productor, las organizaciones agrarias y la industria transformadora para retirar fruta para su distribución gratuita a través del Banco de Alimentos y contribuir así a la situación que atraviesa el sector y que se recuperen los precios.
Desde la organización señalan que se deben poner los medios necesarios para realizar campañas de promoción de la fruta que se produce en el estado, en el momento adecuado, de manera coordinada entre el sector y la administración, con la intención de incrementar su consumo y concienciar al consumidor de los beneficios para la salud que ofrece el consumo de fruta y la sostenibilidad y ahorro energético, desde el punto de vista de las emisiones de CO2, que supone consumir fruta del país.
Además, UAGA denuncia que los productores están completamente expuestos al mercado, padeciendo las presiones de la gran distribución y de las importaciones a bajo precio y han de afrontar crisis de precios cada vez más frecuentes, menos predecibles y más virulentas.
La organización agraria también destaca que sólo el 50% de la producción de frutas está comercializada a través de una OPFH, por lo que al no hacerse extensiva la medida, habrá agricultores que ni siquiera podrán acogerse a la misma.
Una situación ante la que UAGA reclama establecer un sistema de retiradas ágil y accesible a todos los agricultores, financiado al 100% con fondos públicos y que actúe automáticamente con una compensación digna cuando los precios alcancen niveles que comprometan seriamente la rentabilidad al productor.
Finalmente, UAGA señala que es indispensable que la Comisión adopte medidas inmediatamente dentro del marco de la sección 1 del capítulo I de la parte V, relativa a las Medidas excepcionales del Reglamento 1308/2013 de la OCM Única: retiradas del mercado abiertas al conjunto de los productores fuera de los PO y durante un período limitado, que permitan reequilibrar la oferta y la demanda, cuestión actualmente en negociación.