Aragón

El Gobierno de Aragón dice que la comunidad asiste al "afianzamiento" de la recuperación económica

"Estamos ante el afianzamiento de la recuperación económica, y vemos como se refleja en el paro con cierta fortaleza", ha destacado el director general del Economía del Gobierno de Aragón, José María García, al hacer una valoración de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En una rueda de prensa en el Edificio Pignatelli de Zaragoza, acompañado por el director gerente del INAEM, Jorge Escario, José María García ha incidido en que los datos de la EPA son "muy esperanzadores" para la región.

"Según los datos de la Encuesta de Población Activa, el mercado laboral en la región habría iniciado un cambio de ciclo, compatible con un repunte en el ritmo de actividad económica", ha agregado.

Así, durante el segundo trimestre de 2014, el número de ocupados en la Comunidad se sitúa en 517.900 personas, 16.900 más que en el trimestre anterior, lo que supone un aumento del 3,4 por ciento.

"Ésta es la mayor creación de empleo en valores absolutos en comparativa trimestral en Aragón desde el segundo trimestre de 2007", ha incidido el director general de Economía.

Población activa

José María García ha aclarado que la población activa ha experimentado un incremento de 4.900 personas durante el segundo trimestre de 2014 en comparación con el anterior.

Como resultado de la evolución de la ocupación y de la población activa, ha habido un descenso de 12.100 personas en el número de desempleados, respecto al primer trimestre del año, situándose el número de parados en 136.300.

"En términos absolutos, el número de parados es la mejor bajada trimestral en más de trece años", ha afirmado el director gerente del INAEM, Jorge Escario.

Sector industrial

El director general de Economía, José María García, ha comentado que las inversiones en bienes de equipo tienen su reflejo en la actividad del sector industrial, destacando "su fortaleza en las cifras de ocupación y de paro".

"Los incrementos en el segundo trimestre del año son esperanzadores, hay que remontarse 29 trimestres hasta encontrar un volumen de creación de empleo similar", ha subrayado.

José María García ha especificado que los sectores que más han impulsado la creación de empleo en Aragón, según la última EPA, son la industria y los servicios.

Empleo estructural

El director general de Economía, José María García, ha aseverado que no se trata de una creación de empleo "coyuntural" sino que es "estructural".

"Los empleos que tienen variabilidad estacional mayor no son los que están tirando de la economía, son otros, como el del sector de industria, además, la variación interanual es positiva", ha relatado.

"Con incrementos del PIB --Producto Interior Bruto-- todavía pequeños, tenemos un crecimiento de empleo muy grande", ha concretado el director general de Economía, para destacar que "la reforma laboral está dando sus frutos".

Ha recordado que el Banco de España ha mejorado las previsiones del país para este 2014 y ha confiado en que la Comunidad finalice el año mejor que las previsiones realizadas, "los indicadores van mostrando esa tendencia al alza".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa