Aragón

Aragón pone en marcha el Canal Único para la Internacionalización

  • Las exportaciones de Aragón han aumentado un 2,9% en el periodo de enero a mayo de 2014
  • Las ventas en el exterior de la comunidad se sitúan dos puntos por encima de la media nacional
  • Alrededor de 4.500 empresas aragonesas realizan algún tipo de actividad exportadora

Esta plataforma interactiva reúne 50 servicios que ofrecen doce entidades en Aragón para que las empresas puedan abrir y adentrarse en los mercados exteriores.

El Canal Único para la Internacionalización, que está promovido por el Departamento de Industria del Gobierno de Aragón, nace con el objetivo de concentrar todos los servicios de internacionalización que las empresas aragonesas tienen a su disposición en la comunidad autónoma con el fin de que puedan abrir y ganar presencia en los mercados exteriores, aparte de afrontar su proceso de internacionalización.

A través de esta plataforma, a la que se puede acceder en www.exportarenaragon.es, las empresas tienen a su disposición información de utilidad sobre los mercados exteriores, que se visualiza de forma clara y dinámica a partir de un blog y de redes sociales como el perfil @exportamos en Twitter.

Además, aparte de estos contenidos en los que se cuenta con la colaboración de todos los agentes implicados en el sector, se ofrecen otra serie de contenidos de calidad y se integran diversas acciones de internacionalización.

Por ejemplo, en este Canal Único para la Internacionalización figuran las acciones que lleva a cabo el propio Departamento de Industria, así como otros departamentos de Gobierno de Aragón y empresas y entidades adscritas como el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) o las de Aragón Exterior (AREX).

Igualmente se reúnen aquellas que lleva a cabo el Gobierno de España a través de la Dirección Territorial del ICEX en Aragón, el Instituto de Crédito Oficial ICO, COFIDES o CESCE, y las que promueven las Cámaras de Comercio e Industria Aragonesas, la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) o la Confederación Empresarial de la PYME Aragonesa (CEPYME).

Unas acciones que ahora se coordinan para acercarlas de forma más accesible y ágil a las empresas para que puedan iniciarse en el exportación e internacionalización con mayores garantías, aparte de facilitar que aquellas que ya están presentes en los mercados exteriores puedan continuar con su actividad en otros países.

Además, los contenidos se agrupan en función de las necesidades de las empresas, encontrando secciones para la iniciación a la exportación, ayudas, asesoría personalizada, formación, financiación, técnicos especialistas u operativa internacional, entre otras.

En cada uno de los servicios se indica el contacto de sus gestores con el fin de facilitar las direcciones de interés y que el acceso pueda ser más directo y rápido para las empresas, aparte de propiciar que se realicen consultas y se obtenga una respuesta con mayor celeridad.

La plataforma, que es viva y a la que se pueden ir añadiendo más servicios, también incluye una agenda con todas las actividades de todas las instituciones y participantes y una selección de artículos que han sido elaborados específicamente y que están orientados al análisis de información útil para la toma de decisiones con los apoyos disponibles.

La exportación, tendencia al alza

La exportación está teniendo cada vez más peso entre las empresas aragonesas. Según los datos que se han dado a conocer en esta presentación y que corresponden con las bases de datos del ICEX, en Aragón las exportaciones han aumentado el 2,9% de enero a mayo de este año en comparación con el mismo período del año anterior, situándose en los 3.706 millones de euros. Un aumento que es superior a la media nacional en más de dos puntos, que ha sido del 0,8%.

Por sectores, destaca la bajada experimentada por la automoción (8%) y el gran crecimiento de las exportaciones de bienes de equipo y las manufacturas de consumo, que suben un 16,7% y 11,7 respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa