Mejora su resultado a distribuir en un 18% en comparación con 2012 e ingresará 13,6 millones a la Tesorería General de la Seguridad Social, aparte de destinar 9,8 millones restantes a reforzar su solvencia.
La MAZ, mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, ha cerrado el ejercicio 2013 con un resultado económico positivo de 23,4 millones de euros.
De acuerdo con los datos del balance del pasado año, la mutua devolverá a la Seguridad Social un total de 13,6 millones de euros de los que 7,8 millones de euros se destinarán al fondo de reserva de la Seguridad Social para financiar el sistema público de pensiones, mientras que los 5,8 millones de euros restantes pasarán a engrosar el fondo de prevención y rehabilitación.
Según explican desde la MAZ, estos resultados refuerzan la solvencia de la entidad, que dota con 9,8 millones de euros sus reservas, que asciende a 188 millones de euros. Con unos ingresos consolidados de 401 millones de euros, un 10% inferiores a los de 2012, MAZ mejoró el resultado a distribuir en un 18% respecto a 2012.
Además, el ejercicio de 2013 arroja también datos positivos en lo relativo a la afiliación de trabajadores por cuenta propia. El colectivo autónomo adherido a Mutua MAZ aumentó en 2013 un 10%, superando la media nacional.
La incidencia de la siniestralidad, por su parte, fue inferior a la media nacional. En las empresas mutualistas de MAZ los accidentes graves tan sólo supusieron el 0,37% del total, mientras que en el conjunto de España representaron el 0,83%.
También durante el pasado ejercicio se realizaron más de 75.000 actuaciones de asesoramiento a empresas, y más de 4.300 estudios y casi 40.000 publicaciones sobre siniestralidad.
Además, en 2013, Mutua MAZ ha continuado innovando en materia tecnológica y asistencial, incorporando la musicoterapia como tratamiento coadyuvante en su hospital de Zaragoza.
Asimismo ha iniciado un proyecto de biomecánica con cadáveres humanos que ayuda a determinar las lesiones ocasionadas por accidente de automóvil, y ha participado, como única entidad sanitaria española, en un estudio internacional sobre la susceptibilidad genética para el asma profesional.
Entre otras líneas de acción, también figura "Sextante" una innovadora herramienta de gestión sanitaria, que permite utilizar tabletas informáticas en quirófanos, consultas y hospitalización, contribuyendo a mejorar la atención al paciente y su bienestar, lo que redunda en ahorros de costes al sistema asistencial de la Seguridad Social.
Para Guillermo de Vílchez, director gerente de MAZ, "nuestro objetivo ha seguido centrado en satisfacer las necesidades de nuestros mutualistas en materia de salud laboral, prevención de la siniestralidad y control del absentismo. Nuestra apuesta se ha centrado en el cambio continuo a nivel organizativo, de procesos y de asistencia sanitaria, para adaptarnos, cada día, a los nuevos requisitos de servicio. La puesta en marcha de tratamientos coadyuvantes tan innovadores como la musicoterapia da muestra de que en Mutua MAZ siempre nos estamos renovando".