Consideran que sigue siendo prioritaria la reactivación de la demanda interna y el consumo, que se ve muy dificultada por las todavía altas cifras de paro y los bajos salarios. Aprecian que mejora el acceso a la financiación, aunque sigue habiendo dificultades.
El 69 % de los directivos aragoneses prevé una mejora de la economía Aragón a lo largo del segundo semestre del año, según se recoge en los resultados del Indicador de Opinión de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) correspondientes al primer semestre de 2014.
El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha explicado que "se observa un cambio de tendencia a partir del segundo trimestre de 2014, en el que por primera vez una gran mayoría percibe signos de mejora".
No obstante, a pesar de este dato, se reconoce que "estas impresiones no se están reflejando todavía en la economía real" por lo que se cree que "es prioritaria la reactivación de la demanda interna y el consumo, que se ve muy dificultada por las todavía altas cifras de paro y los bajos salarios".
Salvador Arenere ha afirmado que "una vez realizada la reforma en el sector financiero, el elevado coste de la energía en España en relación con nuestros vecinos europeos, sigue siendo una traba para que podamos ser competitivos".
Además, el presidente ha puesto de manifiesto la necesidad de apostar por la innovación para aumentar la competitividad de la economía, "sobre todo en un momento en el que estamos viviendo una revolución digital", aparte de resaltar el papel fundamental de la universidad para "aprovechar los yacimientos de empleo que está generando este sector. Empleos que además son de elevada cualificación y con mejores niveles salariales".
La encuesta realizada también contempla las opiniones de los directivos en relación a la financiación. En este sentido, destaca que un 39,4 % de los directivos encuestados opina que han mejorado las facilidades para obtener financiación durante el primer semestre de 2104. Aparte, un 58 % cree que mejorará esta situación en el segundo semestre del año. A pesar de ello, en indicador de opinión refleja que todavía existen dificultades para algunos sectores de la actividad, especialmente en las empresas pequeñas.
En relación al empleo, el barómetro refleja un aumento considerable del porcentaje de directivos que estima un crecimiento de plantilla en el segundo semestre del año, pasando de un 34,3 % a un 56,7 %. Sin embargo, según los directivos, "la reducción de las altas tasas de paro que mantenemos será lenta".
Además, el indicador recoge la mejora en la confianza de los responsables de ventas quienes han manifestado su optimismo en el crecimiento de la cifra de ventas prevista para el segundo semestre de 2014, pasando de un 44,4 % a un 58 %.
Y, en cuanto a las exportaciones, los directivos perciben un cambio de tendencia en los últimos meses con crecimientos inferiores a los de los últimos años, pasando a ser un 34,2 % los directivos que prevén una mejora en este aspecto para el segundo semestre, frente al 41,3 % del actual.
Finalmente, en relación a las importaciones, el indicador evidencia que siguen creciendo como consecuencia del incremento en la venta de automóviles de importación y de la compra de bienes de equipo. En concreto, los directivos que prevén una mejora pasan a ser un 30,1 % para el primer semestre a un 32,8 % para el segundo. Como consecuencia, la balanza de pagos está reduciendo el superávit acumulado.