Considera que no es incompatible dar este tipo de formación con adecuar las necesidades de formación a las demandas de las empresas.
El consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, ha asegurado que se ha mostrado "sorprendido" por la decisión anunciada recientemente por la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEZ) de rechazar la formación subvencionada para apostar por un nuevo modelo de formación privado en el que las acciones formativas se adapten a las necesidades de las compañías y del mercado laboral y se destine directamente a las empresas, dejando la organización empresarial de ser un mero intermediario.
Según ha explicado el consejero de Economía, "me sorprendió porque no son temas incompatibles adecuar las necesidades a las demandas y a lo que hacen las academias y centros de formación. Son cosas compatibles".
No obstante, Bono ha matizado que "le parece bien que busquen un modelo que le sea rentable", ya que la falta de rentabilidad era una de las razones alegadas desde la CEZ para no seguir llevando a cabo este tipo de programas.
Sin embargo, el consejero de Economía ha rechazado que el modelo actual de planes de formación esté agotado tal y como también había apuntado la CEZ, si bien ha reconocido que él mismo ha venido "hablando de cambiar el modelo de formación, pero no porque esté caduco, sino porque está en continuo cambio, incluida la universidad, porque las circunstancias actuales han cambiando y no son las mismas que hace diez años".
Una opinión que también ha manifestado el director gerente del INAEM, Jorge Escario, quien ha añadido que "el modelo está en cambio" y que desde el Gobierno central se viene trabajando en esta línea, para añadir posteriormente, que "todo es mejorable. Veremos hacia dónde evoluciona".
Además, Escario ha puesto de manifiesto los logros conseguidos con este tipo de programas. Según los datos que ha facilitado, en las convocatorias de desocupados entre los años 2007 y 2013, se ha conseguido una media de inserción del 40% en los seis primeros meses y del 51% en los doce meses.
El director gerente igualmente ha indicado que las personas que realizan los cursos presentan un alto grado de satisfacción, ya que valoran con un 8,11 sobre 10 las acciones en las que han participado.