Aragón

El PP propone crear una "mesa" de diálogo sobre la regeneración

La diputada del grupo del PP en las Cortes, Yolanda Vallés, ha propuesto este viernes poner en marcha, a partir de septiembre, una "mesa" de diálogo con la participación de los cinco grupos parlamentarios para debatir sobre la regeneración. Ha realizado esta propuesta momentos antes de concluir el Debate sobre el Estado de la Comunidad autónoma, donde la mayoría PP-PAR ha rechazado sendas propuestas de PSOE, CHA e IU sobre el aforamiento de diputados.

En la última sesión del Debate, se han votado 426 propuestas de resolución, de las que se han aprobado 81, 59 de ellas de los grupos de la oposición, 33 del PSOE, 23 de CHA y tres de IU, así como 11 del PAR y otras 10 de la coalición gubernamental y una conjunta en la que los cincos grupos han instado al Ejecutivo a cumplir en el Presupuesto el Pacto Aragonés por la Infancia para "mitigar las situaciones de vulnerabilidad".

Con las iniciativas conjuntas, PP y PAR han apostado por defender un sistema de financiación "adecuado", priorizar las políticas de apoyo a pymes, autónomos y emprendedores, mantener la progresividad fiscal, dar continuidad al Fondo de Desarrollo Territorial y Rural, impulsar los sectores prioritarios de la Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento, dar un marco de financiación estable a la Universidad de Zaragoza (UZ).

También facilitar el acceso a la vivienda, reivindicar el desdoblamiento de las carreteras N-II y N-232, rechazar cualquier intento de trasvase del río Ebro y apoyar la devolución de los bienes histórico-artísticos del Aragón oriental.

El PAR ha defendido el autogobierno, las instituciones y las competencias aragonesas y ha instado a velar por el máximo consenso en cualquier propuesta de modificación del marco institucional fundamental de Aragón.

Fondo de inlcusión

El portavoz, Alfredo Boné, ha reclamado el mantenimiento del Fondo de Inclusión Social y Ayuda Familiar Urgente y del Ingreso Aragonés de Inserción en los próximos presupuestos.

El Parlamento aragonés también ha apoyado otras iniciativas del PAR que apuestan por la vertebración del territorio, la igualdad de oportunidades en el medio rural, la ejecución de las obras del Pacto del Agua y las grandes infraestructuras viarias pendientes y prioritarias para Aragón.

Además han salido adelante otras iniciativas del PAR que pretenden potenciar los sectores prioritarios de la Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento, e implementar los criterios de progresividad y bajar la presión fiscal. En la intervención final, Boné ha dicho que "no ha terminado la legislatura, todavía que mucha legislatura para acertar".

Poca credibilidad

El portavoz del grupo parlamentario Socialista, Javier Sada, ha criticado la "poca credibilidad" de la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, al rechazar las propuestas de regeneración que la propia presidenta había planteado en su discurso el pasado miércoles como la limitación y reducción de los aforados.

Javier Sada ha tildado de "incoherente" que diputados del PP y del PAR hayan rechazado iniciativas para suprimir o plantear la incompatibilidad entre cobrar un sueldo de parlamentario y percibir dietas o indemnización económica.

Del total de las 225 propuestas de resolución presentadas sólo se han aprobado 33, entre ellas una referente a la necesidad de negociar con el Ministerio de Agricultura para que los recortes de 350 millones en los planes de desarrollo rural sean menores.

Entre las propuestas aprobadas se pide que se busquen soluciones de forma urgente al problema de los purines y al tarifazo eléctrico a los regantes.

Igualmente se ha aprobado poner en marcha un plan de dinamización de las hospederías y un paquete de medidas de apoyo a la creación de empleo y empleo juvenil, así como medidas para financiar sectores productivos. Además se ha dado el visto bueno a la puesta en marcha de la Film Commission, así como medidas de apoyo al pequeño comercio, al sector del calzado y al textil.

Asimismo, se plantean medidas de apoyo a la logística. Otra de las propuestas aprobadas se refiere a la necesidad de negociar con el Ministerio de Fomento la liberalización de la Ap-2 y Ap-68 en todos los tramos. En otro punto aprobado se plantean estudiar medidas contra la despoblación. También se ha apoyado la presentación de un proyecto de ley para que los ayuntamientos participen en los tributos de la Comunidad Autónoma.

Registro civil

Con las 23 de CHA, el Parlamento autonómico ha rechazado la privatización del Registro Civil, ha pedido la suscripción de un acuerdo de financiación bilateral con el Gobierno de España, que se reúna la Comisión Mixta de Asuntos Económico-Financieros, que los derechos sociales y los servicios públicos sean prioritarios en los próximos Presupuestos autonómicos y que el Gobierno de Aragón informe de forma escrupulosa a las Cortes a petición de los Grupos.

En otras iniciativas aprobadas CHA ha exigido que se cumplan todas las recomendaciones del Tribunal y la Cámara de Cuentas, apoyar las energías renovables, impulsar el ahorro energético, que la paralización de obras públicas no afecte a los tramos carreteros que están inconclusos y que se reabra el paso ferroviario internacional de Canfranc.

También que se estudie el rescate de la concesión de los tramos Pina de Ebro-Fraga de la AP-2 y Tudela-Alagón de la AP-68, declarar Aragón territorio libre de fracking, que la energía reservada para el Estado en los saltos hidroeléctricos repercuta en las zonas donde se ubican y que se apliquen los planes de zona de desarrollo rural sostenible.

Además han apostado por potenciar la agroindustria, apoyar la ganadería extensiva y al sector del porcino, promover la excelencia académica de la UZ, convocar al Patronato del Archivo de la Corona de Aragón, integrar el CASAR en el Salud y cumplir la Ley de Atención a la Dependencia.

El diputado de CHA Gregorio Briz ha agradecido el apoyo de PP y PAR a sus 23 iniciativas aprobadas y ha aprovechado para decir que el debate de este jueves ha sido "un brindis al sol".

Regeneración

El Pleno ha dado luz verde a tres de las 68 propuestas de resolución planteadas por IU. El diputado Adolfo Barrena, que ha anunciado que no repetirá como parlamentario en la próxima legislatura, ha sido el encargado de defender las iniciativas con las que IU ha censurado la propuesta de "regeneración democrática" que la presidenta, Luisa Fernanda Rudi, "vendió para los titulares y como presidenta del PP aragonés" por "oportunista y demagoga" y en las que ha incluido las demandas ciudadanas.

Las tres propuestas de resolución aprobadas por unanimidad versan sobre la biodiversidad, los Centros Europeos de Empresas e Innovación (CEEI) de Aragón y la Aragón Film Commission.

IU ha propuesto impulsar la urgente realización de planes de mejora de especies protegidas de Aragón y su posterior ejecución, al objeto de conservar la rica biodiversidad aragonesa.

A través de otra de las propuestas de IU aprobadas, las Cortes instan al Gobierno de Aragón a mantener la actividad, la estructura y el empleo de todos los CEEI por ser referentes para el desarrollo y consolidación de proyectos empresariales con base en la tecnología y la innovación; y le emplazan también a garantizar su futuro a través de los recursos ordinarios suficientes para su buen funcionamiento.

En cuanto a la Aragón Film Commission, la propuesta de resolución aprobada, reclama al Ejecutivo que presente en esta legislatura una propuesta de entidad pública con objeto de fomentar la imagen de la Comunidad Autónoma como enclave de rodajesy contribuir a activar el sector audiovisual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa