Aragón

Aragón revive la historia de la Estación de Canfranc confiando en su reapetura

El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, ha asistido a la recreación histórica de la inauguración de esta estación con la que se quiere poner en valor este histórico inmueble. Desde el Ejecutivo aragonés se espera que en el año 2020, Canfranc sea el paso entre España y Europa.

La Estación de Canfranc vuelve a ser protagonista de la historia, en concreto ha regresado al pasado, al 18 de julio de 1928, día de su inauguración. El Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, a través de la empresa pública Suelo y Vivienda, ha rememorado en colaboración con el Ayuntamiento de Canfranc el octogésimo sexto aniversario de su apertura con una recreación de dicha efeméride y de los actos que tuvieron lugar en tan destacada fecha.

El consejero de Obras Públicas, Urbanismo Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, acompañado por la directora general de Turismo, Elena Allué y por el director general de Cultura, Humberto Vadillo y el director gerente de Suelo y Vivienda, Jesús Andreu, ha asistido a esta vuelta al pasado que ha servido para rememorar los acontecimientos que se desarrollaron en la apertura de la Estación Internacional. Cerca de 200 personas de la localidad, o vinculadas con ella, han participado en este acto en el que se ha evidenciado la importancia de esta infraestructura ferroviaria y su utilidad como nodo de comunicación de carácter internacional.

Fernández de Alarcón ha señalado que este acto "ha servido para recordar el año 1928 y para esperar el año 2020 en el que todos esperamos que este ferrocarril vuelva a unir España y Francia, y España con Europa. Ha sido muy emocionante oir cómo entonces el rey de España y el presidente francés querían esta unión. Yo espero que la próxima semana que se van a ver el Rey de España y el presidente francés lo recuerden y se propongan volver a reabrirlo".

Además, el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, ha afirmado que "lo más importante es que el Gobierno español está convencido de la reapertura en el 2020, tiene todo dispuesto para lograrlo, y yo creo que vamos a conseguir convencer al gobierno francés de que también sea así. Hace muy falta muy poco para recuperar esta línea que puede permitir la unión económica y recuperar la historia y la unión cultural entre España y Francia".

También, Rafael Fernández de Alarcón se ha referido a las restricciones al tráfico existentes en la carretera francesa RN134 y ha explicado "que esta mañana he hablado con el cónsul francés que me ha prometido que en pocos días estará recuperada la carretera, esperemos que sea así y que sobre todo no se vuelva a cortar".

Los actos han comenzado en torno a las 11.30 horas con la llegada de la comitiva francesa y española. Posteriormente han salido del torreón central para cruzar el puente sobre el río Aragón y presenciar el desfile de tropas. La rememoración ha contado con coches y bandas de época, y actuaciones de grupos folklóricos para posteriormente comenzar con la representación teatralizada del acto.

En ella se han podido escuchar los discursos originales pronunciados en la cita por el Rey Alfonso XIII y el presidente de la República de Francia, Gaston Doumergue. Palabras que resaltaban la Estación Internacional de Canfranc y que la ubicaban como un lugar estratégico en las relaciones entre los dos países.

Esta actividad se une a una serie de actuaciones promovidas por el Ejecutivo regional, a través del Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes. Desde su adquisición, la sociedad pública Suelo y Vivienda de Aragón ha emprendido proyectos para poner en valor la Estación Internacional de Canfranc, entre los que destaca la recuperación del lienzo norte del vestíbulo, a través de un convenio con la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón, dotándole un aspecto próximo al que tenía antaño.

Dicha actuación se enmarca en el conjunto de inversiones planificadas por el Gobierno de Aragón para dinamizar la Estación. Así se va a acondicionar una sala de usos múltiples adyacente al salón-vestíbulo central de la Estación. Este proyecto incluye también la restauración de las fachadas (de la sala de usos múltiples y del vestíbulo), además de las marquesinas. Además, con el propósito de resaltar los atractivos arquitectónicos de la Estación, se va a poner en marcha una iluminación escénica y artística, que lo conviertan, junto con el resto de actuaciones, en un referente regional, nacional y transfronterizo.

Asimismo, se ha actuado en la rehabilitación del paso subterráneo para eliminar las filtraciones de agua, reparar alicatados, restaurar pasamanos y modificar instalaciones eléctricas para completar su restauración. Hay que remarcar, a su vez, la recuperación de las taquillas de madera y siete ventanas de la instalación, dentro del marco del taller de empleo "Más madera", englobado en el Plan Impulso. Para poder ser contempladas por los visitantes han quedado expuestas en el vestíbulo cuatro de las taquillas originales, que han podido rehabilitarse gracias a la acción promovida desde la Comarca de la Jacetania, el Ayuntamiento de Canfranc y Suelo y Vivienda de Aragón.

Unas visitas que han tenido una gran aceptación llegando al número de 25.000 en un año que han conocido de primera mano el rico patrimonio histórico y cultural que atesora la infraestructura ferroviaria oscense, en una exposición que se encuentra en continua ampliación para seguir acercando las particularidades de un espacio único.

Corresponden, en definitiva, a unas actuaciones que persiguen la potenciación del valor de una infraestructura emblemática de Aragón no sólo desde la esfera pública, sino que también está abierta a la colaboración de la iniciativa privada. Con esta finalidad se está trabajando para atraer también a todas aquellas empresas o entidades que quieran colaborar con los objetivos de este proyecto de especial relevancia para la Comunidad y para todos los aragoneses.

Sin olvidar, que el Ejecutivo autonómico está trabajando activamente por la reapertura de la línea ferroviaria Canfranc-Pau con el objetivo de que pueda ser una realidad en el horizonte de 2020 como se puso de manifiesto en la última reunión del Grupo Cuatripartito celebrada el pasado 1 de julio en la sede del Gobierno de Aragón.

Además, gracias al convenio firmado entre el Departamento de Obras Públicas y ADIF, se están introduciendo mejoras en la línea férrea Huesca-Canfranc para su modernización. Así, esta misma semana el ente público ADIF acaba de licitar las obras para la renovación de carril, traviesas y balasto en un trayecto de 8 km en el tramo Huesca-Plasencia del Monte enmarcado en este convenio en el que ambas administraciones van a invertir más de 3,6 millones de euros. Unas actuaciones que evidencian el compromiso del Gobierno de Aragón con la reapertura del Canfranc.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa