IU, PSOE y CHA rechazan la labor realizada por el Ejecutivo aragonés, mientras que PAR, socio de Gobierno, cuestiona la oportunidad de reformar el Estatuto.
La portavoz del grupo parlamentario de IU de las Cortes de Aragón, Patricia Luquin, ha afirmado este jueves que la presidenta del Gobierno autonómico, Luisa Fernanda Rudi, teme "perder el sillón" y que cercena la pluralidad. Además, ha tildado de "populismo chabacano" las propuestas de regeneración lanzadas este miércoles, que ha considerado de "degeneración democrática".
Ha considerado que "Aragón necesita más audacia política y altura de miras" y, en su opinión, ni Rudi ni su Ejecutivo "están en condiciones ni capacitadas para aportar ninguna de las dos cosas".
Ha mencionado el pago de 20 millones de euros mensuales de intereses por la deuda, "el ejemplo más claro de para quien trabajan ustedes", y le ha dicho que el Gobierno no ha cumplido los objetivos que se impuso, agregando que el Ejecutivo está "agotado".
El "fracaso" económico "lo han pagado los servicios públicos", ha continuado la portavoz, quien ha aseverado que "si Aragón fuese una empresa estaría en quiebra técnica y sus consejeros delegados, despedidos". Patricia Luquin ha pedido una fiscalidad "más progresiva y justa".
El de Rudi es un Gobierno "incapaz, sin ideas, sin alternativas", ha continuado la dirigente de IU, quien ha dejado claro que no ha terminado la época de los ajustes, resaltando que hay 14.000 familias aragonesas sin ingresos de ningún tipo y 98.836 desempleados en junio de 2014. La portavoz ha asegurado que "no es compatible la austeridad con la creación de empleo".
Planes de empleo
Patricia Luquin ha reclamado a la presidenta que desarrolle planes de empleo y ha alertado contra el paro juvenil, señalando que "hemos dejado sin futuro" a este colectivo, atribuyendo a la coalición PP-PAR la "responsabilidad absoluta".
Ha ironizado al expresar que "se han inventado el contrato indefinido que dura seis meses" para criticar la reforma laboral, que está "precarizando" las condiciones laborales de los trabajadores. Luquin ha resaltado que el 27,2 por ciento de la población infantil está en situación de pobreza, para lo que ha exigido una respuesta.
Ha echado de menos, en las intervenciones de la presidenta de Aragón, las alusiones a la economía social, y ha criticado que el Ejecutivo no haya cumplido las iniciativas de las Cortes sobre este tema.
Así, ha espetado a Rudi que "ha visto desahucios por la televisión" y le ha preguntado si estaría dispuesta a expropiar pisos para asegurar el derecho a la vivienda, a lo que Rudi ha respondido que no.
Las políticas de PP y PAR no están arreglando la "brecha" económica abierta en la sociedad, ha opinado la portavoz, al tiempo que ha subrayado que está aumentando el número de personas "con más necesidades" y ha lamentado la modificación de los requisitos de acceso al Ingreso Aragonés de Inserción (IAI), agregando que el 90 por ciento de las entidades sociales le han pedido que retire esta iniciativa.
La portavoz de IU ha hecho hincapié en la caída del presupuesto de la Educación pública, el descenso del número de universitarios y los recortes de las subvenciones a la Universidad de Zaragoza.
En materia de atención a la dependencia ha mencionado que Aragón es una de las comunidades que peor aplica la Ley que la regula, que "ha dejado de tener efecto por asfixia económica".
También ha rechazado la Travesía Central del Pirineo (TCP) y ha destacado que es "prioritario" reabrir el paso ferroviario internacional de Canfranc, para después criticar el uso de la técnica del fracking, para extraer gas del subsuelo, opinando que "estamos en las antípodas del respeto medioambiental".
Ha restado valor a la presentación del proyecto de Ley de Transparencia, calificándolo de "cortina de humo" para terminar una legislatura en la que "no tienen logros que vender". Patricia Luquin ha arremetido contra la reforma de la Ley del Aborto y la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
Mejor que la media
La jefa del Ejecutivo regional ha especificado que Luquin ha planteado "tres condiciones de imposible cumplimiento", como el objetivo de déficit, exigir que se gaste más dinero público y que no se incremente la deuda. Ha expuesto que para financiar el gasto público es necesario recurrir a los ingresos propios, que tienen límites, y a la deuda.
Rudi ha aclarado que de los 12 meses del año el ciudadano medio español trabaja más de cinco para Hacienda y ha preguntado a la portavoz de IU si está planteando que los aragoneses trabajen para Hacienda 10 meses al año, advirtiendo de que "eso no permitirá recaudar más dinero porque la actividad se colapsa".
En un contexto de "crisis devastadora que ha arrasado casi todas las estructuras productivas", Aragón está "mejor que la media y nuestros indicadores son bastante mejores" que los de otras regiones, ha señalado.
También ha sostenido que es obligatorio pagar la deuda, ya que en caso contrario "haces quiebra" y "ya no vendría nadie a prestar un euro a la multitud de empresas y autónomos". Lo ha ejemplificado al decir que si no se hubieran pagado los intereses del Banco Europeo de Inversiones (BEI) "se hubiera acabado el crédito".
"Lo primero que hay que hacer para garantizar el Estado del Bienestar es tener recursos que nos los puedan financiar", ha continuado Rudi, a cuyo juicio "quien verdaderamente defiende el Estado del Bienestar es quien aplica las reformas que permiten que --ese modelo-- siga vivo".
Minería
Por otra parte, la presidenta de Aragón ha apoyado a las comarcas mineras, apuntando que ha intentado por todos los medios que Carbonífera del Ebro, propietaria de la mina de Mequinenza (Zaragoza), pudiera vender su carbón a la central térmica de Andorra (Teruel). "El problema fue irresoluble".
En relación a los desahucios ha recordado que el Gobierno firmó un convenio con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) para buscar soluciones para las personas afectadas.
Rudi ha defendido el fracking al afirmar que "si a lo largo de los siglos las personas se hubieran negado a introducirse en nuevos caminos seguiríamos viajando en diligencia", y ha animado a implementar nuevos sistemas de energía "con la prudencia suficiente para no causar daño".
Por otra parte, ha precisado que el caso de corrupción del extesorero del PP, Luis Bárcenas, le "duele", "nos ha hecho un daño inconmensurable", y ha recordado que ella ha rechazado la corrupción "siempre".
Asimismo, Rudi ha apoyado el derecho de la mujer a planificar su maternidad, si bien ha aseverado que "una vez el embarazo se ha producido yo creo que la Ley debe proteger de alguna forma los derechos de la parte más débil, el concebido y no nacido". Se ha remitido a la doctrina del Tribunal Constitucional de 1985.
Por su parte, el presidente del Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, Javier Lambán, ha afirmado que ni la presidenta del Gobierno regional, Luisa Fernanda Rudi, ni la coalición PP-PAR "dan más de sí" y que ahora hay "más desigualdad y más pobreza" que en 2011. Ha iniciado la segunda sesión del Debate sobre el Estado de la Comunidad Autónoma, que celebra en Parlamento autonómico.
En una larga intervención, Javier Lambán ha aseverado que con el Ejecutivo de Rudi hay "menos habitantes, más parados y el empleo que se crea es precario y mal pagado", además de que "han cerrado cientos de empresas, emigran los jóvenes más preparados, se ha duplicado la deuda y se ha quebrado la autoestima colectiva". Aragón ha perdido su "posición referencial" en el conjunto de España, ha agregado.
Tras reiterar que el discurso pronunciado este miércoles por Rudi fue "pura propaganda dirigida a presentar como un éxito lo que es el incumplimiento de todas sus promesas electorales y negar la evidencia de que Aragón está mucho peor" que al inicio de la legislatura, Lambán le ha espetado que "mintió para ganar en 2011 y empieza a urdir nuevas falsedades para ganar en 2015".
Plan contable
Ha afirmado que para la presidenta la política "no pasa de ser un plan general contable" diseñado con el objetivo de "cuadrar las cuentas a costa de lo que sea" sin valorar los daños que pueda causar, de ahí que la universidad, la empresa y el mundo de la cultura sean más "un engorroso incordio" que unos "aliados preferentes".
Ha contrapuesto esta visión "contable" de la política a la suya, que se fundamenta en "ofrecer a los ciudadanos horizontes de justicia" y tener "coraje" para "someter a los poderes financieros al interés democrático y general, pedir cuentas y rendirlas".
Después de tres años de gestión de Luisa Fernanda Rudi lo más afectado son los servicios públicos, ha continuado Lambán, quien ha recordado que estas son las competencias fundamentales de la Comunidad Autónoma y "la vía más eficaz para redistribuir la riqueza".
Ha criticado la reducción del número de docentes, ha acusado al Ejecutivo de asfixiar financieramente a la Universidad de Zaragoza y ha anunciado que se opondrá "judicialmente" a la posible privatización del futuro Hospital de Alcañiz.
Situaciones de emergencia
El portavoz del grupo parlamentario de Chunta Aragonesista (CHA) en las Cortes, José Luis Soro, ha acusado este jueves a la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, de "no estar a la altura" ante la situación "de emergencia" que viven los aragoneses y le ha preguntado si "podría mirar a la cara" y defender que "la recuperación ya está aquí" ante los miles de ciudadanos que continúan "en una travesía del desierto".
En su intervención en la segunda jornada del Debate sobre el Estado de la Comunidad, Soro ha repasado la situación de la Comunidad y ha criticado la falta de impulso en materia de infraestructuras, comunicaciones ferroviarias, el aumento del déficit y la deuda, los recortes en educación, servicios sociales, sanidad, la parálisis en política cultural y, entre otras cuestiones, la Comisión Bilateral y del Pacto del Agua que, en su opinión, "no sirven para nada".
El presidente de CHA ha aseverado que Rudi "ayer hizo juego sucio" con sus propuestas de regeneración política, "está ya en campaña electoral y desde ahora no va a presidir el Gobierno de Aragón, sino el gabinete de propaganda del PP".
"Su modelo es una sociedad más clasista y desigual y un Aragón cada vez más desdibujado y subordinado a Madrid", una Comunidad "sin capacidad de decidir", ha aseverado, para cuestionar "qué es para usted Aragón" y concluir que "es hoy su centro de trabajo, pero poco más, no es una prioridad sino algo accidental y transitorio".
Luisa Fernanda Rudi ha contestado a Soro que "puedo mirar a los ciudadanos" porque "soy consciente" de que la situación "es muy complicada y difícil" y lo que "siento es no tener más instrumentos para solucionar los problemas", pero "las 24 horas del día estoy pensando en esos parados que no tienen para comer y en esos niños que necesitan las becas de comedor".
Además, ha subrayado que "mis ambiciones políticas están sobradamente cubiertas" y, por ello, "cuando veo que los derechos de los aragoneses se ven perjudicados no tengo inconveniente en recurrir lo que tenga que recurrir".
Reformar el Estatuto
Además, el portavoz del grupo parlamentario del Partido Aragonés (PAR) en las Cortes, Alfredo Boné, ha cuestionado, sobre las propuestas de regeneración política anunciadas por la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, si ahora "es el momento de sugerir una reforma del Estatuto", si contaría con consenso y, además, si estas medidas supondrán un beneficio para los aragoneses y garantizarán la democracia y el pluralismo.
En su intervención en la segunda jornada del Debate sobre el Estado de la Comunidad, Boné ha observado que "se anuncian mapas parlamentarios complejos, nunca conocidos en esta Comunidad autónoma" y que requerirán "de altura de miras" para abordar debates profundos y lograr "consensos sólidos".
Así, ha indicado que en el PAR "no rehuimos ningún debate siempre que sea en beneficio de Aragón y de los aragoneses", convencidos de que "es bueno" explorar nuevas propuestas si su objetivo es "acercar las instituciones a la sociedad. Pero la resultante no debe ser menos Aragón, menos democracia, menos representación territorial o menos pluralismo político".
Por ello, ha preguntado si es el momento para sugerir una reforma del Estatuto de Autonomía, si se alcanzaría el mismo grado de acuerdo que en el último, aprobado hace siete años, y si ese Estatuto "sería mejor y más útil" para la Comunidad y los aragoneses.
"Desde el PAR tenemos serias dudas sobre estas preguntas, pero somos optimistas", aunque ha estimado que "no debemos separarnos del camino de las prioridades: empleo, políticas sociales y autogobierno". No obstante, "si el resultado de estas preguntas es positivo, podemos abrir el debate", sin "populismos y sobre todo sin populismos para combatir otros".
Financiación autónomica
Alfredo Boné ha subrayado que "desde el PAR pensamos que es momento de estar unidos y hacer piña para pasar a la acción" ya que Aragón "no puede continuar con un modelo de financiación autonómica injusto".
"Ya es hora de que se cumpla íntegramente lo que dice el Estatuto: que se pondere el territorio, la baja densidad de población, la orografía y el carácter fronterizo y que se ponga en marcha un acuerdo económico-financiero bilateral entre Aragón y el Estado".
En este mismo sentido, ha aseverado que "el Estatuto de Autonomía de Aragón no vale menos que otros", para lamentar que la Comunidad es la única con derechos forales que "todavía no tiene un trato financiero adicional".
En su opinión, la financiación autonómica es el "gran reto colectivo" de Aragón y sin un sistema mejor la Comunidad "no solucionará nunca sus carencias estructurales" y tendrá que "seguir pagando de su bolsillo los incumplimientos y agravios comparativos" del gobierno central que, "año tras año, esté quien esté en Madrid, no escucha a Aragón".
Pacto del Agua
El portavoz del PAR ha recordado las dificultades que atraviesa el sector del calzado en la comarca del Aranda, tras las últimas tormentas de este mes de julio, y ha elogiado el Plan de inversiones extranjeras del Ejecutivo aragonés, que puede vender los valores de la Comunidad, como su "estabilidad, el clima social y la capacidad de trabajo de los aragoneses".
Se ha referido, asimismo, a las obras incluidas en el Pacto del Agua que "han recibido un impulso considerable, y algo habrá tenido que ver la presencia del PAR, por primera vez, en el Organismo de Cuenca --con la Presidencia de Xavier de Pedro--". Se ha potenciado Yesa, San Salvador y la regulación del Gállego.
Sin embargo, "los desdoblamientos de la N-232 y la N-II son un monumento a la injusticia", como también lo son las salidas a Europa por ferrocarril. Al respecto, ha criticado que "no hay voluntad de Estado, ni en Francia ni en España", para la reapertura del Canfranc y ha indicado que es una infraestructura "complementaria" con la Travesía Central del Pirineo.
Comisión Bilateral
Boné ha remarcado que la defensa del autogobierno "ha sido obsesiva para el PAR y ha estimado que la Comisión Bilateral Aragón-Estado "ha dado sus frutos", mejorando las inversiones para la Comunidad en los Presupuestos Generales del Estado y garantizando que la ley estatal salvaguarde el modelo aragonés de entidades locales.
Ha mencionado la propuesta registrada la semana pasada en las Cortes para actualizar los derechos históricos, para desear que permita "el máximo consenso posible", como también la iniciativa sobre la distribución de competencias.
Tras afirmar que esta legislatura ha sido "la de la transparencia", ha advertido de que en el futuro "deberemos estar muy vigilantes cuando se abra el melón del modelo territorial" y, asimismo, ha alertado de que se debe tener "mucho cuidado con las reformas constitucionales que pretendan ser trajes a la medida de otros, diseñados para calmar tensiones secesionistas". "Si hay reformas constitucionales, los aragoneses tendremos que estar unidos".
Estabilidad
Por último, el portavoz del PAR, Alfredo Boné, ha defendido la estabilidad que ha aportado la coalición PP-PAR a la Comunidad y ha remarcado que su grupo ha presentado en esta legislatura "más iniciativas que nunca", con más de 150 proposiciones no de ley en tres años y 300 enmiendas presentadas a las iniciativas de otros grupos.
No obstante, "nos ha tocado vivir una legislatura dura y complicada", debido a la crisis económica y la "terrible lacra del paro, que ha sacudido los cimientos de la sociedad aragonesa". El objetivo "siempre ha sido y será mantener el nivel del Estado del Bienestar", a pesar de las medidas de control de déficit que "impone" el Ejecutivo central y que "atan de pies y manos a las Comunidades autónomas".
Miles de aragoneses "lo están pasando muy mal" y la cifra del paro "es insoportable", aunque "pese a todo nunca nos hemos rendido". En este punto, ha alabado el trabajo desarrollado por los miembros del PAR en el Gobierno -en la consejería de Industria y en varias direcciones generales-.
Boné ha concluido recordando que en mayo de 2013 se aprobó una iniciativa del PAR que "marcó un punto de inflexión", al solicitar que terminaran los ajustes en temas de empleo y políticas sociales y se reclamaban recursos para políticas de crecimiento, lo que dio lugar al Plan Impulso y a propuestas como el Fondo de Inclusión Social y Ayuda Familiar Urgente.