El PAR rechaza reducir la autonomía, mientras que IU y CHA critican el anuncio de medidas para desviar la atención sobre la realidad de esta legislatura.
Tras la intervención de la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, en el Debate sobre el Estado de la Comunidad Autónoma, las reacciones de los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón no se han hecho esperar.
Desde el PAR, su socio de gobierno, el portavoz del grupo parlamentario del Partido Aragonés (PAR) en las Cortes de Aragón, Alfredo Boné, ha advertido de que "a priori no estaremos a favor de ninguna medida que reduzca la representatividad de los aragoneses y de los territorios" ni la autonomía de la Comunidad.
Así lo ha aseverado tras escuchar las medidas de regeneración política anunciadas este miércoles por la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, en la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Comunidad, donde ha planteado reducir el número de diputados y suprimir el aforamiento generalizado de los mismos, entre otras propuestas.
En rueda de prensa, Boné ha indicado que son propuestas "de enorme calado político, que requieren en algunos casos modificar el Estatuto de Autonomía" y que necesitarían de un "alto grado de consenso". Desde el PAR "no rehuimos el debate, pero manifestamos que a priori no estaremos a favor de ninguna medida que reduzca la representatividad de los aragoneses y territorios".
En este sentido, ha recordado que Aragón "tiene las características que tiene", el 60 por ciento de la población reside en la capital, pero que el resto de los ciudadanos vivan dispersos en el territorio "no quiere decir que no tengan representatividad y reducir el número de diputados tendría una afección importante", conllevaría "menos autonomía y afectaría a la pluralidad, que nos parece fundamental".
Por ello, ha apostado por abordar este debate "con el máximo consenso político y en el momento adecuado" que sería cuando "exista el ambiente político adecuado para tomar decisiones de estas características".
Boné ha apuntado que esta legislatura ha estado marcada por la crisis económica y el paro y "muchos aragoneses lo siguen pasando muy mal". No obstante, "quiero poner en valor, y agradecer a la presidenta que lo haya hecho, la estabilidad institucional que hemos proporcionado en gran medida desde el PAR", un grupo que "ha propiciado gran parte de los acuerdos alcanzados en esta legislatura".
El PAR se centrará en este Debate en tres ejes: las políticas de empleo, las sociales y la defensa de la autonomía, dado que "al final muchos problemas de Aragón se deben a la falta de autonomía o a cuando desde Madrid se pretende limar o reducir competencias". Estas líneas "marcarán el papel del PAR en el futuro".
En este punto, ha observado que "no se si salimos de la crisis, los indicadores son menos desfavorables" y ha abogado por evitar los recortes en políticas sociales y "seguir peleando, y ahora más que nunca, por reducir las desigualdades".
Ha remarcado que "no podemos salir de la crisis más desiguales y tengo la seguridad de que ahora en Aragón hay más desigualdad que hace tres años. Ese tiene que ser un empeño de todas las fuerzas políticas", ha defendido.
También ha manifiestado que en el cambio del modelo de financiación "es donde Aragón se la juega", para desear que en el Debate no se hable solo de pasado y presente, sino que "hay que hablar de futuro".
IU y la degeneración democrática
Por su parte, la portavoz del grupo parlamentario de Izquierda Unida (IU) en las Cortes, Patricia Luquin, ha considerado que la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, "ha pasado de la regeneración a la degeneración democrática en quince segundos", al "quitarse la careta" y, como presidenta del PP aragonés, "lanzar cinco propuestas populistas y antidemocráticas" en su discurso en el Debate sobre el Estado de la Comunidad.
Luquin ha opinado que las medidas sobre regeneración política anunciadas por Rudi "denotan mucho miedo a la capacidad de decidir de la gente, a la democracia, a la pluralidad y a que la gente decida y decida cambiar de gobernantes". Son propuestas "desesperadas que transmiten que hay miedo a una mayor democracia y de mejor calidad, que es lo que reivindica la ciudadanía.
Al respecto, ha señalado que este anuncio supone "lanzar una cortina de humo" ante el fracaso de las políticas del Gobierno aragonés" y ha advertido de que cualquier gobernante "debería primar el interés de la mayoría social y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, cosa que en estos años no ha hecho".
"Es importante decir lo que se hace y hacer lo que se dice y este gobierno no lo hace", ha aseverado, al observar que "el PP tiene imputados en los parlamentos autonómicos y a su extesorero en la cárcel", por lo que "lecciones de regeneración democrática, las justas".
"Alguien que decide reducir un tercio de los representantes comarcales" recortando así "pluralidad", quien propone la elección directa de alcaldes, "lecciones las justas", ha recalcado, para apreciar que Rudi "hoy ha ejercido de populismo barato. Me creeré al PP cuando haga lo que dice y cuando adopte las decisiones que predica a los demás y ellos no ejercen".
Así, ha insistido en que "es complicado que el PP pueda dar lecciones", cuando Rudi, como presidenta del partido, "tiene otros foros" para realizar estos anuncios "y si hubiera tenido voluntad de pactarlo nos podría haber llamado, cosa que no ha hecho".
Este miércoles "teníamos que hablar del estado de Aragón, pero de esto no se ha dicho absolutamente nada. Ha tenido 59 minutos y le ha sobrado tiempo porque tiene muy poquito que aportar en referencia a su gestión", al cumplimiento de sus compromisos o a las medidas dirigidas a mejorar la calidad de vida de los aragoneses.
Sus palabras han sido "fuegos de artificio para intentar desviar el foco de cómo se encuentra Aragón en 2014" y la Comunidad "se encuentra mucho peor que en 2011, las cifras son tozudas y no le gustan", ha afirmado, al indicar que Rudi "ha pasado de puntillas" por los problemas de los aragoneses, "con una visión alejada y con cero autocrítica", lo que le hace "perder la poquita credibilidad que tenía".
Luquin ha alegado que la presidenta "ha fracasado en sus políticas y en sus compromisos del discurso de investidura", con una deuda "disparada", malos datos de empleo y "un déficit que no se cumple. Demuestra un alejamiento de la inmensa mayoría social de esta Comunidad, que vive peor que en 2011".
IU centrará su intervención en el Debate en estos problemas, en hablar "del estado de Aragón, de día a día de los ciudadanos", porque "a los gobernantes se les elige para dar soluciones a los problemas reales y esta presidenta no lo ha hecho", ha insistido.
En este punto, ha manifestado que "servirá para titular, pero hablar de políticas sociales de vanguardia es una tomadura de pelo, no es cierto, el desmantelamiento de los servicios sociales es una auténtica realidad y la educación pública en Aragón está peor que en 2011".
De hecho, ha preguntado a la presidenta que "con quién se encuentra por las calles y por qué piensa que existen mareas y plataformas", para reiterar que "hay una realidad: el PP está llevando a cabo un desmantelamiento claro de los servicios sociales y públicos".
CHA y el globo sonda
El portavoz del grupo parlamentario de Chunta Aragonesista (CHA) en las Cortes, José Luis Soro, ha acusado a la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, de lanzar unas propuestas sobre regeneración política que "son un globo sonda, un intento de desviar la atención del vacío y la nada de su gobierno".
Tras escuchar el discurso de la presidenta en la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Comunidad, Soro ha señalado que "a desgana" analizan las propuestas de Rudi en esta materia "porque nos parece impresentable que la presidenta del PP utilice las Cortes para hablar de cuestiones que no tocaban hoy", en una "maniobra impresentable para desviar la atención de la falta de propuestas y de la situación lamentable" de Aragón.
De las medidas anunciadas por Rudi, "lo que más nos preocupa es la propuesta antidemocrática" de reducir el número de imputados que, además, llega tras la sugerencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que el alcalde sea, de forma directa, la persona más votada en las elecciones.
Soro ha considerado que "se proponen echar a las minorías de las instituciones, como han planteado en la proposición de ley de entidades locales para reducir los consejeros comarcales. Es mentira que tengan efectos económicos tangibles", estas medidas solo pretenden "que las minorías no estemos en las instituciones, es extirpar una parte de la sociedad", ha aseverado.
Asimismo, ha dicho irónico que "estamos satisfechos de que vamos abriendo camino" en el planteamiento de reducir el aforamiento de diputados, para observar que "hace poco el PP votó en contra --de una propuesta de CHA en este mismo sentido-- y me dijeron de todo". No obstante, "se quedan cortos", porque este grupo también desea eliminar el aforamiento de los miembros del gobierno.
Respecto a la propuesta de desbloquear las listas electorales, Soro ha tildado la medida de "perversión, porque quieren acabar con las primarias"; mientras que en el caso de no admitir en las listas a personas afectadas por la apertura de un juicio oral, "esto no es acabar con la corrupción, nosotros queremos que no haya imputados, no esperar al juicio oral, y que no haya ni un sólo imputado, se han quedado cortísimos".
Para Soro, reducir el tiempo de campaña electoral "es un brindis al sol, un absurdo que no sirve para nada", dado que la Ley orgánica determina que son quince días y ha emplazado a reducir los gastos de campaña.
El portavoz de CHA ha comentado que si la presidenta del PP aragonés se hubiera puesto en contacto con los grupos, o convocado una reunión, para abordar estos planteamientos, "estaríamos encantados en ir, pero esto no se puede hacer en un debate de política general" y con el objetivo de "distraer la atención".
En este mismo sentido, ha opinado que es "impresentable que use de manera descarada y perversa las Cortes con fines partidistas", para insistir en que con estas medidas "no se consigue la regeneración política. Si se quiere abrir un debate serio, estaremos encantadísimos, pero no así".
Por otra parte, Soro ha recalcado que PP y PAR representan "la derecha rancia" y ambos "han desmontado el Estado del Bienestar", para criticar que Rudi "cumple el guión y se ha limitado a leer el discurso que FAES, el tarro de las esencias del ultraliberalismo, repartió en la escuela de verano del PP".
La presidenta "nos vende el mantra de la derecha de que la recuperación ya está aquí", lo que supone "una falta de respeto para quien lo está pasando muy mal". Su intervención en el Debate "no defrauda porque no esperábamos más de ella, pero no ha dirigido ni una sola palabra a avanzar propuestas estratégicas", solo ha enunciado "cuestiones de gestión" porque "en absoluto tiene proyecto ni horizonte para este país"
El PP y la regeneración política
Rudi ha encontrado apoyo en su grupo parlamentario. El portavoz del grupo parlamentario del Partido Popular (PP) en las Cortes, Antonio Torres, ha subrayado que la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha lanzado este miércoles "un guante" al resto de grupos para iniciar un debate sobre la regeneración política.
Tras escuchar el discurso de la presidenta en la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Comunidad, Torres ha indicado que las propuestas anunciadas por Rudi en esta materia "tienen que ver con la demanda de la sociedad desde hace meses, que se ha visto claramente en las elecciones europeas".
Los ciudadanos "nos piden a los responsables públicos luchar con uñas y dientes contra la corrupción, en favor de la transparencia" para que se conozca "a qué se dedica el dinero público" y, en este sentido, Rudi, "como presidenta del PP, ha lanzado un guante a los grupos para debatir sobre las nuevas propuestas de regeneración".
Así, ha planteado "iniciativas tan importantes como reducir el número de diputados en las Cortes, desbloquear el orden de las listas para que los ciudadanos decidan, eliminar el aforamiento generalizado para parlamentarios, que no vayan en las listas personas a las que se les abra juicio oral o reducir el tiempo de la campaña electoral", unas propuestas "valientes" y en la línea "de lo que demandan los ciudadanos en la calle", ha apreciado.
Torres ha señalado que estas medidas podrían analizarse en conversaciones directas con los partidos o en ponencias en el parlamento, "pero pretendemos que el resto de partidos participen incluso en el método para llegar a acuerdos".
Al ser preguntado por la opinión de su socio de gobierno, el PAR, ha observado que "habrá propuestas que valorará y otras que les gustarán menos", pero ha insistido en que desean estudiar estos planteamientos "entre todos".
Por otra parte, ha destacado que Rudi ha lanzado "un mensaje de esperanza, de ilusión y de reconocimiento al pueblo aragonés y español", dado que "con el esfuerzo de todos se ha conseguido superar lo peor de la crisis" y ya "llevamos cinco meses de creación de empleo y de aumento de la afiliación a la Seguridad Social".
En la Comunidad se ha logrado "salir de la crisis económica sin afectar al Estado del Bienestar", manteniendo a la vez "una política muy activa en educación, sanidad y servicios sociales, destinando dos de cada tres euros a este tipo de servicios públicos básicos" y, en 2013 y 2014, dedicando "casi mil millones de euros a la Estrategia aragonesa de Competitividad y Crecimiento como elemento fundamental de lucha contra la crisis".