La compañía cumple los plazos previstos para empezar la producción en serie en el mes de septiembre de este modelo, que ya ha supuesto que haya más de 1.000 contenedores de piezas en tránsito desde Corea del Sur y que ha convertido a la Terminal Marítima de Zaragoza en el segundo puerto seco más grande de España. Además, unos 50 empleados adicionales, que en primera instancia se reincorporan del ERE suspensivo que la planta tenía abierto desde 2011, formarán parte del nuevo equipo de descarga, ubicación y secuenciación del material Mokka.
La planta de General Motores España en Figueruelas (Zaragoza) sigue trabajando a buen ritmo para comenzar la producción en serie del SUV Opel Mokka, que tendrá lugar el próximo mes de septiembre. Un vehículo, que actualmente se produce en Corea del Sur, y que comenzará a fabricarse en la factoría aragonesa con el fin de dar una rápida respuesta los pedidos de los clientes y reducir el tiempo de entrega.
El director general de General Motors España, Antonio Cobo, se muestra satisfecho con cómo se está llevando a cabo la adaptación de Figueruelas al nuevo lanzamiento. "Entramos en la fase final y hemos cumplido los plazos establecidos gracias a una excelente planificación, una buena coordinación con los centros de ingeniería y desarrollo y el compromiso de toda la plantilla. Sin duda estamos superando el con éxito las primeras fases del lanzamiento: preparación de instalaciones, personal entrenado y desafío logístico".
"Además, en esta segunda fase, estamos trabajando en cómo localizar gran parte de los componentes en Europa, de manera que, a través de distintas etapas, pasemos de un sistema de CKD (ensamblaje con 100% de piezas de Corea) hasta un sistema que permita, después del inicio la producción en serie, tener más del 40% del valor del vehículo localizado en proveedores españoles, la mayoría de ellos en o alrededor de la planta", ha explicado Antonio Cobo.
En concreto, el equipo logístico de GM España junto con su proveedor experto en transporte y logística GEFCO, llevan un año preparando la administración estratégica de la cadena de suministro, el diseño de la arquitectura logística, el sistema de informaciones que se aplican a estos procesos integrados, planificando las rutas y estrategias ?in-bound? para traer desde Corea las piezas que componen el modelo.
Una compleja cadena logística en la que cada eslabón juega un papel fundamental en asegurar el suministro continúo de subcomponentes a planta. El primero de ellos es el Centro KD-GM Corea, que es la encargada de recibir en el Centro KD (almacén de empaquetado y envío) todas las piezas y componentes que la fábrica zaragozana necesita para fabricar. En régimen semanal, las piezas son empaquetadas en contenedores de un solo uso (one way packaging) y cubicadas en contenedores marítimos que inician una travesía de dos meses y medio hasta llegar a la Planta de Figueruelas.
En segundo eslabón es la Naviera Maersk, compañía de transporte marítimo que realizará el transporte de los contenedores marítimos desde el puerto de Incheon (Corea) hasta el de Barcelona o Valencia (España). No obstante, el puerto de Barcelona es el nominado como entrada de las piezas del Mokka a España gracias a su excelente conexión por Ferrocarril con la ciudad de Zaragoza pero también está prevista la utilización del puerto de Valencia en sea necesario.
El tercer eslabón es la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) al a que llegarán diariamente y desde el puerto de Barcelona trenes completos. El volumen adicional que supone el Mokka en dicha terminal ha permitido consolidar a TMZ como la segunda terminal interior marítima más grande de España. TMZ gestionará los contenedores marítimos transfiriéndolos de tren a plataforma-camión.
Finalmente, el cuarto eslabón es el centro de desconsolidación del Grupo Sesé, que consta de una nave de 30.000 m2 que el Grupo de Transporte Sesé ha alquilado en el polígono Industrial El Pradillo para realizar la función de sacar el material de los contenedores marítimos y ubicarlos en almacén regulador, mientras que el quinto es el departamento de materiales de GM España en el que trabajarán 50 empleados adicionales.
El último eslabón de la cadena logística será el departamento de Movimiento de Materiales de General Motors España. La planta zaragozana continúa apostando por el Lean-Manufacturing con este proyecto y suministrará a línea prácticamente la totalidad del material en secuencia.