Aragón

Imascono abre las puertas de Estados Unidos con su tecnología de realidad aumentada

  • 70% es el porcentaje de ventas en el exterior de Imascono

Además de la línea textil, empieza a aplicarla en proyectos educativos y en el sector del marketing.

Imascono sigue apostando por su tecnología de realidad aumentada para crecer y aumentar su presencia en el exterior. Conocida por aplicar a la moda y, en concreto a las camisetas, la realidad aumentada para que la persona pueda tener experiencias interactivas con la ropa a través de una app, la empresa zaragozana continúa incidiendo en esta línea de actividad que le ha permitido abrir las puertas de Estados Unidos, siendo esté su principal mercado, además de introducirlas en los mercados europeos como Suecia o Finlandia y en otros puntos de venta como el Líbano.

Una línea de actividad que ha permitido crecer a la empresa y que va a continuar siendo la base de su desarrollo. De hecho, en estos momentos, está preparando una nueva colección de moda basada en signos chinos, que se lanzará a finales de mes, con la que igualmente se podrá interactuar. Serán prendas, como en el resto de colecciones, de edición limitada y que se elaborarán con "empresas auditadas que nos aseguran que el algodón que empleamos es orgánico y reciclado", según explica Pedro Lozano, confundador de Imascono junto con su socio Héctor Paz.

Además de la mano de la tecnología de realidad aumentada, la empresa ha empezado a diversificar su actividad "por la demanda que existe que está creciendo". Entre las nuevas líneas en las que Imascono está trabajando se encuentran los proyectos educativos. "Nos estaban demandando la realidad aumentada en líneas para niños y empezamos a pensar en cómo podíamos aplicar esa tecnología. Los niños son nativos digitales y podría ser interesante. Decidimos enlazarlo con las láminas coloreables que tienen que pintar y de las que luego pueden ver esos personajes de forma virtual a través de una aplicación. Además, aprovechamos el aprendizaje motivacional y se consigue que aprendan divirtiéndose al mismo tiempo que desarrollan habilidades físicas e intelectuales".

Estos proyectos educativos, que se lanzaron el pasado mes de abril, están teniendo una buena aceptación en Estados Unidos "porque es un país en el que están más familiarizados con las nuevas tecnologías" y en Canadá. Un interés por el que Imascono también va a lanzar, aparte de estas láminas dirigidas al público masivo, una línea específica con material educativo para colegios y centros de educación.

La diversificación de la actividad de la empresa zaragozana también comprende una tercera línea en la que han empezado a trabajar recientemente y que se basa en aplicar la tecnología de realidad aumentada al campo de la comunicación, publicidad y marketing "ante el auge de los dispositivos móviles".

Aunque anteriormente ya habían realizado una campaña para las Fiestas del Pilar de Zaragoza, la empresa impulsa ahora su actividad en esta área de la mano de la bodega Grandes Vinos y Viñedos, de la Denominación de Origen Cariñena y con sede en Zaragoza, para la que ha elaborado etiquetas para la botella de vino "Beso del Vino" con la que el usuario puede interactuar con contenidos inspirados en el Mundial de Fútbol de Brasil e, incluso, ganar algunos premios a través de un concurso. "Es una tecnología innovadora en este campo y que permite una forma de diferenciarse porque incluimos un contenido que es más potente y creativo y no sólo se aporta información extra. El objetivo es generar un impacto". Y se ha conseguido porque la empresa va a seguir trabajando con Grandes Vinos y Viñedos en dos proyectos más para nuevas ediciones, aparte de realizar otra campaña para las Fiestas del Pilar de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa