En una jornada celebrada en Zaragoza se puso de manifiesto el nuevo horizonte que se presenta para los despachos de abogados con la llegada de las nuevas tecnologías y las redes sociales.
La jornada, organizada por la comunidad online de abogados Responsea a iniciativa de la Agrupación de Abogados Jóvenes de Zaragoza y celebrada en el Colegio de Abogados de Zaragoza, se centro en el "Marketing jurídico: generando negocio online" y contó con varios ponentes que abordaron los retos que tienen ante sí los despachos de abogados con la llegada de las nuevas tecnologías, la proliferación de las redes sociales y la globalización de la información.
Diego Alonso, experto en Marketing y socio de la consultora Marketingnize, explicó la necesidad de establecer estrategias de Marketing y procesos de Management para dirigir despachos profesionales. En este sentido, señaló que el "marketing se erige como una herramienta fundamental" y que los despachos de abogados debe de ser "coherentes con sus actuaciones para no generar desconfianza en los clientes".
Además, Diego Alonso destacó que "los despachos deben ser gestionados como empresas, estableciendo unos objetivos, siguiéndolos y midiéndolos para actuar en consecuencia de los resultados".
Un entorno en el que los despachos deben concienciarse de que el escenario ha cambiado y, por tanto, deben modificar sus comportamientos. "Quien gire alrededor del cliente saldrá ganador". Para ello, el marketing de los despachos de abogados debe de ser "coherente para no generar desconfianza en los clientes", según aseveró Alonso.
En la jornada también intervino Sara Molina, abogada experta en Marketing y Nuevas Tecnologías y CEO de Marketingnize, quien puso de manifiesto la necesidad de "enamorar a Google, es decir, de conocer lo que nos pide para ser visibles en el buscador más utilizado mundialmente". Además, recalcó la importancia de que la web del despacho sea visible en la mayoría de los dispositivos y sistemas operativos, para no perder mercado potencial.
En su intervención también hizo especial hincapié en llevar a cabo estrategias de marketing tanto on-line como de marketing más tradicional, ya que "los clientes no vienen solos, sino que hay que salir a buscarlos". Asimismo, Sara Molina destacó la necesidad de que los formularios estén adaptados a la LOPD y de que la página esté correctamente diseñada: "el tiempo en Internet es oro; por cada clic de más que haga un usuario, estamos perdiendo dinero".
En la jornada también participó Susana González, abogada de la firma Carnicer y Zamora y experta en Derecho TIC, Comunicación y Marketing. En su ponencia abordó las estrategias a llevar a cabo en las redes sociales, destacando que una "adecuada presencia en redes y una correcta gestión de la marca personal que en ellas proyectamos conseguirían acercar la imagen de la abogacía a los clientes".
Para la abogada, "la elección de las redes sociales adecuadas a cada sector resulta fundamental" y requiere un estudio previo de dónde están nuestros clientes. La ponente señaló a Twitter y LinkedIn como las redes sociales más idóneas para el sector jurídico y aclaró que es importante utilizar el lenguaje adecuado en cada una de ellas. Además, también abordó el tema de la reputación online y destacó la necesidad de "saber gestionarlas adecuadamente" para que no se viralicen, aparte de recordar la importancia de "ser muy prudentes y tener mucha calma antes de dar una contestación que puede ser desafortunada".
Por último, aclaró que "las palabras que emocionan tienen un efecto más poderoso en las personas", por lo que recomendó la originalidad, la autenticidad y la importancia de ser uno mismo.
Finalmente también intervino Pedro Marín, CEO de Responsea, quien alentó a dejar atrás el inmovilismo del sector jurídico y apostar de forma contundente, como ya sucede en otros sectores, por la innovación. Para Pedro Marín, "la innovación como base del crecimiento y la diferenciación son vitales en el sector jurídico", además de ser necesario utilizar todos los medios al alcance de los despachos para llegar a sus clientes. Algo que, según explicó, pasa hoy en día por una adecuada incorporación de nuevas herramientas tecnológicas y un trabajo de constante de posicionamiento.