Esta cantidad sería superior en 50 millones de euros a la anterior línea de crédito que el Ejecutivo habilitó a través del BEI y que ha permitido que más de 3.000 pymes y autónomos pudieran acceder a financiación para, principalmente, poner en marcha nuevos proyectos de inversión. Además, el ejecutivo trabaja con entidades colaboradoras para dotar de más recursos económicos a esta línea, que podría superar los 210 millones de euros.
El Gobierno de Aragón está negociando con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) una nueva línea de crédito para que las empresas y los autónomos aragoneses puedan tener acceso a financiación en condiciones más ventajosas.
Una línea que podría estar dotada con 50 millones de euros más que la anterior que se ha ejecutado y que contemplaba una cantidad de 100 millones de euros, que se incrementaron hasta los 210 millones de euros de la mano de entidades colaboradoras. Esta cantidad global podría igualmente llegar a superarse.
Con esta nueva línea, el Ejecutivo aragonés sigue trabajando para acercar la financiación a las empresas tras la ejecución de la anterior línea que se habilitó a través del BEI y con la que se puso a disposición del tejido empresarial aragonés la cantidad total de 210,16 millones de euros con las aportaciones de las entidades colaboradoras Banco Santander e Ibercaja, que han superado su compromiso inicial en la aportación de recursos propios, estando previsto que cada una de ellas destinara 50 millones de euros.
Una línea que se puso en marcha por primera vez en Aragón y cuya ejecución el consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Javier Campoy ha calificado de "éxito", puesto que se ha permitido que 3.000 pequeñas y medianas empresas y autónomos aragoneses pudieran acceder a financiación en condiciones más ventajosas para inversiones o circulante.
La línea de crédito, que se puso en marcha en noviembre del año pasado, se ha agotado dejando peticiones de empresas sin poder atender. De hecho, se ha agotado a mediados de este año. "Se calculó que antes de terminar 2014 se habrían distribuido todos los fondos y así ha sido. Ha sido recibida como una gran oportunidad para las empresas y los emprendedores", ha asegurado Javier Campoy.
Además, el consejero ha afirmado que la línea de crédito es "una nueva demostración de que las políticas de reactivación económica son prioridad para este Gobierno. Gracias a medidas como esta, mes a mes desde los últimos tres años, el Gobierno de Aragón está consiguiendo mejorar la situación económica de la Comunidad. Y por eso tenemos mejores parámetros que la media nacional según todos los indicadores objetivos".
En concreto, a través de esta línea, se han cerrado un total de 2.896 créditos de los que 1.439 se han formalizado con autónomos y 1.457 con pymes aragonesas. La mayoría de los créditos se han concedido para proyectos de inversión, destinándose unos 169,5 millones de euros -en torno al 80% de los 210 millones de euros- a este fin, mientras que para circulante se han destinado los 40,5 millones de euros restantes.
Principalmente se han financiado inversiones del sector servicios, sobre todo, de comercio, alimentación, transporte y comunicaciones, además también de iniciativas en el sector primario. En menor medida, se han solicitado créditos en el sector industrial.