La denominación de origen aumenta un 4% sus ventas en el exterior. Entre los principales destinos se encuentran Reino Unido y Alemania, seguidos de Estados Unidos, China o Rusia.
Crecen las ventas en el exterior de la Denominación de Origen Protegida Cariñena. La comercialización en los mercados internacionales alcanza ya el 75,12% de sus botellas, habiéndose producido un incremento del 4% en relación con el año 2012 y del 23% en comparación con las ventas del ejercicio correspondiente al año 2008.
En total se han vendido 42.883.608 botellas en 50 países. Entre los principales mercados de la DOP Cariñena se encuentra el Reino Unido, que se convierte en el mercado al que más vino se ha exportado con un total de 16 millones de botellas, seguido de Alemania, país en el que se han vendido alrededor de ocho millones de botellas. Además, también se han conseguido buenos datos de comercialización en los mercados de Estados Unidos, Canadá, China y Rusia.
En 2013, la DOP Cariñena produjo 77.157.625 de kilos de uva, un 8% más que en 2012, y vendió 57 millones de botellas, un 8,4 % menos que en el periodo anterior como consecuencia del aumento de los precios de los vinos en los diferentes mercados. Sin embargo, la cifra de ventas el año pasado ha sido similar a la media de los últimos cinco años de 56.691.002 botellas.
En la actualidad, la DOP cuenta con 14.513 hectáreas en las que se cultivan 14 variedades de uva, predominando la Garnacha Tinta y el Tempranillo con un 31,35% y un 25,34%, respectivamente, seguidas de la Cabernet Sauvignon (12,77%), la Macabeo (11,27%), la Syrah (7,02%) o la Merlot (4,80%).