Tendrá lugar durante los días 16, 17 y 18 de julio. La presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ya lo había solicitado anteriormente.
El 16, 17 y 18 de julio se celebrará el habitual pleno extraordinario de la Comunidad Autónoma de Aragón, según se ha acordado la Junta de portavoces, tras examinar la solicitud de la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, la que ha remitido igualmente la comunicación de Presidencia en la que realiza una breve diagnosis de la situación y aproximación a su intervención, con la que se abrirá el debate.
Rudi inicia su comunicación destacando los datos que invitan a pensar en una recuperación económica y el restablecimiento del crédito exterior de nuestra comunidad y de las instituciones, tras superar una profunda y extensa crisis económica que tras siete años ha provocado importantes cambios sociales y políticos.
Después de tres años de gobierno, la presidenta defiende que Aragón se encuentra en un ventajoso punto de partida para impulsar el crecimiento, y transformarlo en empleo, oportunidades y bienestar. Consecuencia de una profunda agenda reformista que impulsará ?un proceso de modernización integral?.
El nuevo ejecutivo dedicó, a su juicio, importantes esfuerzos de consolidación fiscal rebajando el déficit de la comunidad en cerca de 600 millones de euros anuales, salvaguardando siempre las políticas sociales, que han acaparado dos tercios del presupuesto.
Sus principales objetivos han sido ejemplificar el compromiso institucional con la responsabilidad, la transparencia y el buen uso de los recursos públicos, protegiendo, a su vez, a los aragoneses de los peores efectos de la crisis.
En su comunicación alude igualmente a dos proyectos de ley entregados esta semana en las Cortes de Aragón como el de Transparencia y el de Subvenciones. También se refiere al pacto de gobernabilidad suscrito entre los dos grupos que apoyan al ejecutivo, el partido popular y el partido aragonés, que ?ha sido la base sobre la que asienta la salida de la crisis en Aragón?.
La creación de empleo neta, el crecimiento del valor añadido bruto industrial, el aumento de las exportaciones o una reducción de la deuda en porcentaje de PIB son datos que han permitido ?generar confianza? y, a la postre ?plantear un horizonte de futuro posible de prosperidad y bienestar?, concluye en su comunicación que puede leerse íntegramente en documento adjunto.
El debate comenzará el miércoles a las once de la mañana, con una primera intervención ilimitada en el tiempo de la Presidenta del Gobierno de Aragón, en la que expondrá su punto de vista sobre la realidad social, política y económica que atraviesa la comunidad.
Al día siguiente, desde las nueve de la mañana, los grupos de la oposición replicarán durante treinta minutos en una primera intervención a la que responderá la presidenta, dando origen a un turno de contrarréplica. La ordenación será de grupos con mayor a menor representación, cerrando este turno los grupos que apoyan al ejecutivo, del Partido Aragonés y Partido Popular. Esta segunda sesión finalizará a mediodía con una última intervención de la presidenta Rudi.
El colofón del debate será el viernes, día dedicado a debatir las diferentes propuestas de resolución que entregarán la víspera los cinco grupos parlamentarios y que fija las directrices generales a seguir durante el próximo ejercicio.