Aragón

Pilar Roch: "El siglo XXI es el siglo de oro de la mujer"

La responsable de Desarrollo Internacional de Womenalia ha participado en el Foro ADEA para hablar sobre "Economía, tecnología y mujer". Un tema que también ha abordado Elena Allué, directora general de Turismo del Gobierno de Aragón.

"La revolución digital supone una grandísima oportunidad para los perfiles femeninos porque hace posible que la integración perso-profesional sea más fácil y además nuestras actitudes, aptitudes y valores encajan mucho con el modelo que está imperando, de forma que se abre un entorno muy positivo para que la mujer alcance un protagonismo social y económico importantes", según ha explicado Pilar Roch, socia y máxima responsable del Desarrollo Internacional de Womenalia, red social profesional para mujeres y emprendedoras, quien ha añadido que "el siglo XXI es el siglo de oro de la mujer".

Pilar Roch ha participado en nueva sesión del Foro ADEA (Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, que se ha centrado en el tema "Economía, tecnología y mujer. Paradigma del presente y futuro empresarial", en la que ha compartido mesa con otra mujer directiva, pero procedente del ámbito público, Elena Allué, directora general de Turismo del Gobierno de Aragón.

Pilar Roch ha arrojado diversas cifras referidas al papel de la mujer en la economía "según el Banco Mundial, las empresas serían un 20 % más rentables si en todos los niveles de gestión de una compañía existiese diversidad", así como referidas al auge del mundo tecnológico "ya son 29 millones de internautas en España, con un 79% de usuarios de redes sociales". Además, Roch ha declarado que "el e-commerce ya supone el 1,2 % del PIB español, con 12.500 millones de euros y tenemos 85.000 comercios electrónicos en España, que crecerán un 18% anual hasta 2017".

Según la directiva de Womenalia, "en 2030 el 75 % de las profesiones serán de nueva creación: community managers, especialistas SEO, analistas o puestos relacionados con el Big Data, entre otros". Además, ha explicado que "en este entorno las mujeres tenemos una adaptación más adecuada".

Pilar Roch ha continuado afirmando que "asistimos a un nuevo renacimiento humanista, muy positivo para hombres y mujeres, porque el objetivo es tener una vida mucho mejor e integrar, y en el que las empresas se diferencian por los valores que transmiten y por lo que retornan a la sociedad" y ha destacado la "importancia de las nuevas tecnologías para poder trabajar sin tener que renunciar a nada".

Acerca de la participación de mujeres en consejos de administración, Roch ha subrayado que la tendencia "está cambiando poco a poco, porque el mercado es diverso y es una cuestión de negocio", aunque, en su opinión, "cambiar tendencias culturales y sociales cuesta". Por eso, ha finalizado asegurando que "sobre el papel las cuotas pueden parecer injustas pero son necesarias para acelerar el cambio, ya que si no, está estudiado que sería en el año 2054 cuando llegaríamos a ese 40 o 50% de mujeres en la cúpula de las compañías".

Por su parte, Elena Allué ha aportado también diversas cifras acerca de la participación de la mujer en los diferentes ámbitos de la sociedad. Según ha explicado, "las mujeres somos menos en número, tanto en la empresa, como en la ciencia, como en política. Somos el 51% de la población mundial, mientras que somos tan solo el 40 % de la fuerza mundial de trabajo, cifra que se reduce a al 18% del total si hablamos de las estructuras directivas de la empresa". A ello se suman, ha añadido la titular de Turismo, "cifras muy significativas como que el sueldo de las mujeres es un 20 % inferior de media al de sus colegas masculinos".

En política, ha asegurado, "sólo un 21 % de parlamentarios del mundo son mujeres y sólo hay 22 jefas de estado o de gobierno de entre los más de 190 países reconocidos por Naciones Unidas". En definitiva, "las mujeres no están alcanzando la cima de sus posibilidades en ningún país del mundo y en ningún sector económico", ha denunciado Elena Allué.

En cuanto a la brecha digital, la directora general ha apuntado que "en el futuro habrá disminuido mucho y esto reducirá las diferencias entre hombres y mujeres". Sin embargo, en su opinión, "sigue habiendo una carencia de mujeres responsables en toma de decisiones, creadoras y profesionales en el sector de las TIC".

Para conseguir aumentar la participación de la mujer en los diferentes ámbitos, según Allué "es necesaria la labor de las administraciones públicas, del tejido empresarial y la educación, así como la publicidad y los valores que nos rodean a todos".

También ha querido resaltar la importancia "del acceso de las mujeres a las TIC, que es fundamental e indispensable, aunque no suficiente. Son herramientas fundamentales para las condiciones de vida, el acceso al empleo y los servicios, entre otros, y pueden ser aliadas para alcanzar la igualdad y ayudar a reducir las inequidades de género", ha añadido.

La directora general del Gobierno de Aragón ha finalizado resaltando el papel que juega la formación, "es fundamental y debe ser una constante a lo largo de nuestra vida", pero además de todo esto, lo más importante, ha recalcado la directiva "es creérnoslo".

Por su parte, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha destacado la importancia del papel de la mujer "en el desarrollo económico y social, tanto de nuestro país como en el entorno internacional" y ha señalado que, "a pesar de que se está avanzando, ya que en 2005 España contaba con un 3,30 % de consejeras y ahora este porcentaje es de un 16,88 %, aún queda mucho por hacer". Arenere ha denunciado "el suspenso de España en materia de apoyo a mujeres emprendedoras frente a sus vecinos europeos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa