La presidenta del Gobierno de Aragón ha presentado esta mañana la comunicación con motivo de la celebración del Debate sobre el Estado de la Comunidad Autónoma en la que se indica que durante estos tres años Aragón está ganando en importancia en España y en el sur de Europa.
En el escrito, Luisa Fernanda Rudi ha indicado que "el Gobierno de Aragón genera confianza porque es riguroso y estable, porque se esfuerza por cumplir sus compromisos, porque no se ha dejado alejar de su rumbo pese a que en ocasiones haya tenido que enfrentarse a un clima político hostil". Este activo social se refleja en los costes de financiación, en el atractivo para inversores y empresarios y, sobre todo, en las oportunidades que se están generando para los aragoneses.
Según la presidenta, el Ejecutivo aragonés está logrando dar cumplimiento al deseo de hacer de Aragón un territorio cada día más importante en España y en el conjunto del sur de Europa.
El Gobierno de Aragón ha expresado, durante estos tres años de legislatura, que la verdadera medida de su rendimiento debía darla la evolución del mercado de trabajo. En esta línea se expone que el dato del paro registrado en el pasado mes de junio, como continuación a cuatro meses anteriores de descenso, indica que los esfuerzos que toda la sociedad aragonesa ha realizado en los últimos años, encabezada y alentada por el Gobierno que preside Luisa Fernanda Rudi, se han orientado en la buena dirección y comienzan a producir los resultados deseados.
Y es que, a pesar de que la legislatura comenzó destruyendo empleo, en la actualidad se está creando empleo neto de manera sostenida. "Nuestros datos relativos son claramente mejores que los de las Comunidades Autónomas que deben servirnos de referencia. No sólo en materia de empleo sino también en otras variables económicas destacadas, como una evolución más positiva del Valor Añadido Bruto Industrial, la mayor creación de empresas mercantiles, el incremento de las exportaciones o una menor deuda pública medida en porcentaje de PIB", ha añadido Rudi.
La mejoría de la posición de la Comunidad aragonesa permite encarar con confianza desafíos importantes, como la negociación de la financiación, "que exigimos atienda a las singularidades geográficas y demográficas de nuestro territorio", o la oposición a los procesos que pretenden desequilibrar el modelo autonómico, mediante "una apelación inaceptable a la idea de la asimetría, que en realidad no es sino una manera de enmascarar la pretensión de la desigualdad".
Confianza, que se apoya "de manera destacada y fundamental" en el Pacto de Gobernabilidad entre el Partido Popular y el Partido Aragonés, que ha sido la base sobre la que se ha asentado la salida de la crisis en Aragón y la recuperación que se está comenzando a experimentar.
No obstante, tal y como ha destacado Luisa Fernanda Rudi, "la responsabilidad por la marcha de nuestra Comunidad no recae solo en el Gobierno y en los apoyos parlamentarios de que dispone, sino también en la contribución, positiva o negativa, de todos los actores políticos relevantes, cuya importancia en un sistema institucional como el nuestro es muy significativa, y cuya actitud puede acelerar o retrasar los beneficios sociales de la recuperación".
El último Debate del Estado de la Comunidad de esta legislatura se va a producir en el momento en que ya es posible advertir con claridad el cambio de ciclo económico, "a pesar de que la duración de la crisis ha afectado a la actividad y a los ingresos, y ha exigido aún más a los gastos sociales".
Ante esa realidad indiscutible, el Gobierno de Aragón se fijó prioridades. Una de ellas es ejemplificar el compromiso institucional con la responsabilidad, la transparencia y el buen uso de todos los recursos públicos, aparte de trabajar en proteger a los aragoneses frente a los peores efectos de la crisis, movilizando para ello todos los recursos públicos disponibles y blindando el peso presupuestario de las políticas sociales.
Entre esas prioridades también figuran la de abordar una profunda agenda reformista que regenerara el tejido productivo de la economía aragonesa que impulsara un proceso de modernización integral de la Comunidad, así como hacer el trabajo de planificación y previsión necesario para que la recuperación y la inversión pudieran producir beneficios sociales a partir del instante mismo en que la crisis quedara atrás, comenzando por el empleo. Finalmente, también se contempla favorecer la cohesión entre territorios y entre generaciones para hacer realidad "un Aragón de todos".
"Para cumplir con esos objetivos hemos puesto en marcha iniciativas que, como los proyectos de Ley de Transparencia Pública y Subvenciones, permitirán al ciudadano conocer al detalle en qué invierte su dinero el Gobierno de Aragón; en materia de política social destinamos dos de cada tres euros de nuestro presupuesto anual a Educación, Sanidad y Servicios Sociales; hemos implementado una agenda reformista en la economía regional que nos permite destacar en creación de empleo y crecimiento de PIB; el Gobierno de Aragón ha disminuido la presión fiscal a los aragoneses mejorando, entre otros, los beneficios fiscales para los nuevos empresarios, los pensionistas o para el mundo rural", ha destacado Rudi.
En el escrito remitido a las Cortes de Aragón, la Presidenta del Ejecutivo autonómico se muestra convencida de que el Debate sobre el estado de la Comunidad debe permitir conocer y debatir sobre todas las cuestiones citadas. "Debe trasladar a los aragoneses un diagnóstico real de lo que somos ahora y de lo que podemos ser mañana y, de manera especial, plantearles un horizonte de futuro posible de prosperidad y bienestar", ha afirmado Rudi.