El presupuesto para la ejecución de la totalidad de las obras es de 3.200 millones, y en este momento se llevan invertidos 1.500 millones de euros. Actualmente hay 66 obras terminadas, 22 en tramitación y 10 en ejecución.
Estos datos han sido dados a conocer por el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, quien ha presidido el Pleno de la Comision del Agua de Aragón en el que se ha analizado la situación de las obras del Pacto del Agua y de los distintos Planes Hidrológicos, el estado actual de los planes de depuración de Aragón y el grado de cumplimiento de las directivos europeas en esta materia.
El consejero ha indicado que "con las obras que están en marcha, entre las que ha mencionado Yesa, Biscarrués y Almudévar, se logra la práctica totalidad de la regulación y el 60 por ciento de la ejecución de las obras".
Además, el titular aragonés de Agricultura se ha mostrado satisfecho del ritmo que han alcanzado las obras del Pacto del Agua, "dado el impulso importante que han recibido en los dos últimos años y que esperemos que continúe en la misma línea".
Respecto a los recursos a los distintos planes hidrológicos de cuenca, Modesto Lobón ha manifestado que el Gobierno de Aragón ha recurrido todos los de las cuencas que afectan a la Comunidad, recordando que se formalizaron en el caso de las del Júcar y el Segura para incluir el rechazo al trasvase del río Ebro.
Por su parte, en la sesión plenaria, el director del Instituto Aragonés del Agua, Alfredo Cajal, ha anunciado que el Tribunal Supremo ha anulado el Decreto mediante el que la Generalitat de Cataluña pretendía que el Consejo Nacional del Agua aprobara su derecho a planificar unos acuíferos en la comarca de Montsiá, tal y como recogía el Plan de la Demarcación de las cuencas catalanas, aspecto que ya fue suprimido por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. "Cataluña tendrá que hacer un plan nuevo", ha asegurado Cajal, insistiendo en la defensa que el Gobierno está haciendo de los intereses de Aragón.
Además, en materia de depuración, el consejero ha recordado que "tras obtener el permiso de licitación de Utebo, el Plan Especial de Depuración está ya en marcha y encauzado, con lo que al final de esta legislatura podrá estar prácticamente terminado". Unas líneas de acción con las que Aragón pasa a ser la primera comunidad plurianual en cumplimiento de las directivas europeas de depuración de aguas.