El Gobierno de Aragón y el Departamento de los Pirineos Atlánticos se reunirán mañana en Pau para reforzar los vínculos de cooperación y promoción del Camino de Santiago francés y valorar el estado del tramo comprendido entre Oloron-Sainte Marie y el puerto de Somport de la conocida Vía Tolosana.
El objetivo con esta reunión es establecer alianzas entre ambos territorios y buscar sinergias para difundir la riqueza del Camino de Santiago Francés tanto a nivel nacional e internacional.
El Camino de Santiago francés, a su paso por la Comunidad Autónoma de Aragón, es un itinerario que conduce desde la frontera con Francia, en Somport, hasta el límite con Navarra, en la canal de Berdún. La importancia de este itinerario radica tanto en los bienes materiales que lo jalonan como en el patrimonio inmaterial que los peregrinos, a lo largo de los siglos, transmitieron y transmiten.
Este encuentro, que ha sido organizado por la dirección general de Patrimonio Cultural y el Consulado General de España en Pau, estarán presentes el director de Patrimonio Cultural, Javier Callizo; la directora general de Turismo, Elena Allué; el presidente de la Comarca de la Jacetania; José María Abarca; el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez; el alcalde de Jaca, Víctor Barrio; y el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca, Francisco Javier Rapún. Por parte del Departamento de los Pirineos Atlánticos estarán presentes los responsables de la política transfronteriza, encabezados por su Vicepresidenta, Marie Pierre Cabanne.
Esta colaboración se suma a las que ya se vienedesarrollando desde el Gobierno de Aragón para dar a conocer esta emblemática ruta, así como para mejorar los tramos que la forman.
Desde la dirección general de Patrimonio Cultural, además de las actuaciones de emergencia que se acometieron para recuperar aquellos tramos afectados por las fuertes lluvias, a lo largo de 2013-2014 se han llevado a cabo diferentes trabajos de acondicionamiento y mantenimiento. Entre ellos destaca la adecuación del Camino de Santiago en las cercanías de Puente la Reina o la realización de un paso alternativo al cruce del Barranco de Atarés. Asimismo, y con el apoyo de los fondos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se ha ejecutado parte del proyecto de adecuación del tramo Artieda-Undués de Lerda.
En materia de promoción y coincidiendo con las actividades culturales organizadas para conmemorar el 20º aniversario de la Declaración como Patrimonio Mundial del Camino de Santiago francés en los últimos meses se han llevado a cabo diferentes actos en las Comunidades Autónomas del Camino de Santiago francés. En Aragón han tenido lugar los recorridos teatralizados "Noches del Camino. Patrimonio Mundial" en Jaca o la exposición fotográfica en la Estación Internacional de Canfranc "Los peregrinos en el Camino de Santiago", entre otros.
El Camino de Santiago ha sido desde hace siglos un eje fundamental de comunicación, integración e intercambio cultural entre los países del norte y centro de Europa y el noroeste de la península Ibérica, siendo uno de los elementos más destacados del patrimonio cultural español y europeo y por lo que en 1993 la UNESCO lo declaró Patrimonio Mundial.
Además, ya en 1987 el Camino de Santiago fue el primero en obtener el reconocimiento de Itinerario Cultural Europeo, un distintivo que concede el Consejo de Europa a aquellas rutas, recorridos y trayectos que aglutinen una serie de valores.