Aragón

"Esperemos que la reducción del gasto sanitario no se centren más en bajadas del precio de las medicinas"

Fernando Castillo, director general de Novaltia

Novaltia, a punto de cumplir un año fruto de la fusión entre Aragofar y Vascofar, ha conseguido hacer frente a la crisis con férreas medidas de control del gasto en un momento en el que el sector farmacéutico y de la distribución no atraviesa un buen momento por la reducción del gasto sanitario, que está afectando notablemente. Entre sus próximos objetivos, seguir avanzando en asentar la fusión y en crecer en el País Vasco.

Novaltia, que cuenta con 94 personas empleadas en Aragón y 77 en Euskadi, es la décima empresa en Aragón por facturación y una de las cooperativas más sólidas de Euskadi, además de ocupar la sexta posición por cuota de mercado a nivel nacional, según el ranking de empresas de distribución farmacéutica. En una entrevista a elEconomista.es, su director general, Fernando Castillo, desvela las claves del éxito y los retos y proyectos futuros.

Recientemente Novaltia ha presentado sus resultados económicos, los primeros tras el proceso de fusión entre Aragofar y Vascofar. ¿Cómo los valora?

Han sido unos resultados realmente buenos que muestran la solidez del proyecto empresarial. Las cuentas anuales de la cooperativa reafirman a Novaltia como la distribuidora farmacéutica con mejor estructura económico-financiera de España. La compañía cerró el ejercicio 2013 con una cuota de mercado nacional del 3%, una cifra de negocio consolidado de 307 millones de euros y unos beneficios antes de impuestos de 3 millones de euros, lo que supone un incremento del 40% respecto al ejercicio anterior. El EBITDA generado se incrementó en un 15%, superando los 3.800.000 euros, y el cash-flow se situó en más de 4 millones de euros, un 18% más que en 2012. Excelentes datos en un entorno complejo.

¿Cómo han conseguido alcanzar esas cifras en un momento generalizado de descenso de ventas?

A pesar de que, como bien indica, ha sido un año marcado por una fuerte contracción del mercado farmacéutico con bajadas de precios continuadas que han provocado que la farmacia esté pasando por una difícil situación, la cooperativa ha conseguido mantener la línea de crecimiento y mejorar sus beneficios superando así todos los obstáculos internos y externos. La clave reside, además de en una correcta gestión de los recursos disponibles y optimización de las inversiones, en las sinergias fruto de la primera experiencia de fusión de compañías de distribución farmacéutica en España.

Precisamente, pronto hará un año de la fusión de Aragofar y Vascofar. ¿Qué balance realiza de este período? ¿Se han conseguido los objetivos marcados con la fusión?

Efectivamente. Novaltia ya tiene 12 meses de vida aunque con la experiencia de más de 50 años que aportan las trayectorias de las cooperativas que se integraron. Y estamos muy satisfechos del balance de este primer año ya que hemos podido consolidar la presencia en Aragón y crecer en Bizkaia y Álava. Pero sobre todo, la cooperativa trabaja para seguir proporcionando a todos nuestros socios copropietarios el mejor precio y los servicios y herramientas más novedosos para que las farmacias puedan trasladárselo a sus clientes.

¿Cómo ve la situación actual del mercado farmacéutico y qué perspectivas hay de cara al futuro?

Parece que la tendencia del gobierno central y autonómicos es continuar con la reducción del gasto sanitario. Esperemos que no se centre en nuevas bajadas del precio del medicamento y se estudien posibilidades de ahorro en otras partidas que, de momento, no se están viendo afectadas en la misma medida por estos drásticos ajustes.

¿Cómo está afectando la bajada de precios en el sector? ¿Y a Novaltia?

La farmacia vive momentos realmente difíciles y todo aquello que afecta a la farmacia, afecta a la distribución. No en vano somos una cooperativa donde nuestros copropietarios son los farmacéuticos socios. Por lo tanto nos afecta muy negativamente. Tratamos de compensarlo con las sinergias operativas generadas por la fusión y con un férreo control de gastos, aunque si este tipo de medidas continúa, muchas farmacias y empresas de distribución no van ser viables.

En el caso de Novaltia, ¿qué perspectivas tienen para este año y de cara al futuro?

Fijar objetivos de facturación, de crecimiento, en el actual marco, es una misión casi imposible. Mientras no haya un entorno estable, que nos permita plantear acciones adecuadas a la situación que se presente, es muy, muy difícil, poder fijar objetivos de negocio alcanzables. En cuanto a crecimiento, Euskadi es nuestro foco. Novaltia es líder indiscutible en Aragón donde cuenta con una cuota de mercado en Aragón del 75%, y Bizkaia y Álava, con en torno al 30%, es un territorio con muchas posibilidades de crecimiento para la compañía.

¿Contemplan algún otro proceso de fusión o de integración con alguna otra sociedad? ¿Considera inevitable, por la situación actual, que el sector vaya a una concentración de empresas?

Por el momento trabajamos para asentar Novaltia y potenciar en proyecto en las actuales zonas de actuación. La participación en Unnefar, Unión de Empresas Farmacéuticas, cooperativa de segundo grado formada por 8 distribuidoras españolas, ahora mismo nos aporta la fuerza y tamaño necesarios para poder negociar con los laboratorios en beneficio de nuestros socios sin perder la cercanía.

En el sector sin duda habrá más concentraciones. La nuestra fue la primera experiencia de éxito de una fusión entre distribuidoras farmacéuticas en España pero no será la última ya que la unión entre cooperativas o empresas afines, y la defensa a ultranza del socio farmacéutico independiente es, en un momento especialmente complicado para nuestra profesión y nuestro sector, la única vía realmente eficaz para poder afrontar los retos con la fuerza que da formar parte de una compañía sólida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa