Aragón

Belloch: "Las elecciones sólo se ganan desde el centro-izquierda o centro-derecha"

El socialista y alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, asegura a elEconomista.es que el PSOE no tiene que dar un giro hacia la izquierda y considera que partidos como Podemos carecen de un proyecto verosímil y realizable.

El PSOE está inmerso en el proceso de elección de candidato a la secretaría general. ¿Quién es su candidato favorito?

No tengo. Fui absoluto partidario por descontado de Carme Chacón y después de Susana Díaz. Tras esas dos apuestas firmes y cerradas, he tomado la decisión firme y cerrada de no apoyar a nadie. No voy a decir ni a quién voy a votar.

Pero tendrá un candidato que considere que es mejor por las ideas, el programa...

Nuestro partido es muy raro. Una vez que abres este tipo de procesos, sí parece que hay una tendencia general a que cuanto más oficialista es el candidato más probabilidades de perder tiene y, de hecho, así ha sido. Ahora ninguno quiere ser de la estructura. Nuestro partido tiene un importante componente anarquista y una tendencia natural a decir "no" a todo lo que nos suene a oficial. En este caso, no sé quién está ganando la batalla por no ser el oficial.

¿Comparte la decisión de Susana Díaz de no presentarse como candidata para la secretaría general del PSOE?

La acepto. Los andaluces plantean el tema en términos de que una persona que acaba de salir elegida presidenta tiene que dedicarse a lo que se dedica, quieren que sea una presidenta que en las próximas elecciones sea presidenta y pretender ser secretario general y ocupar la presidencia al mismo tiempo es incompatible. A partir de ahí, los andaluces alegan que gana mucho Andalucía. El resto no gana porque hubiéramos preferido, siendo incompatibles, que hubiera renunciado al trabajo en Andalucía para trabajar en España. Ahí ha hecho una decisión que, en términos de lógica democrática, es muy razonable. Y es verdad. Uno se compromete a lo que se compromete. Yo no me puedo ir a otro sitio que supusiera dejar la alcaldía de Zaragoza porque es para lo que me presenté. Y ella ha tenido esa lógica que muchos hubiéramos querido que la hubiera supeditado a un interés general del PSOE porque tiene una capacidad de liderazgo y de establecer en España, igual que ha hecho en Andalucía, una clara unidad de los socialistas. Esperemos que los nuevos, quien gane, sea capaz de lograr esos objetivos. Y también es verdad que en política es como los melones: hasta que no se abren no se sabe cómo son. Hay gente que de repente se manifiesta como un excelente gestor y es un buen líder, y sin embargo, gente que lo ha hecho muy bien como número dos, pero no es capaz de ser un número uno.

¿Considera que el PSOE tiene que dar un giro hacia la izquierda? ¿Hacia dónde debe ir el partido?

En cuanto al giro a la izquierda, en absoluto. Las elecciones sólo se ganan desde el centro-izquierda o desde el centro-derecha. Eso ha sido siempre así desde la transición y, sinceramente, creo que es así. Perder esa posición de centro-izquierda sería un error.

Otra cosa es que, en la vida de los partidos políticos, todos tienen unas características que los hacen poco fiables para los ciudadanos. ¿Cuáles? Problemas básicamente de transparencia. Parece que la vida de los partidos está llena como de secretos y no es percibida por los ciudadanos como algo que puedes contemplar y saber qué pasa ahí.

Y también problemas de participación. Hay mucha gente que ve que los partidos políticos sólo aparecemos cuando hay elecciones para recabar el voto y de eso se han cansado y tienen razón. Sin poner en duda la legitimidad del sistema democrático representativo que hoy existe en España, es imprescindible incorporar elementos de la democracia participativa. La gente quiere ser protagonista y eso, desde luego, es lo que nosotros estamos haciendo. Ahí está nuestra ordenanza de transparencia que es interesantísima, es ejemplar, y los intentos permanentes de hacer de la participación algo más vivo. Zaragoza en este tema, la verdad es que ya mucho antes de ser yo alcalde, tenía una política de participación interesante. Y esto que es aplicable a un ámbito local, es aplicable a todo el problema en su conjunto. Los partidos tienen que ser transparentes, tienen que hacer posible la participación efectiva de la gente. Creo que la picadura de mosquito ha sido tan grande que los partidos vamos a comprender que eso es así y vamos a reaccionar.

¿Qué opinión le merecen Podemos y otros partidos políticos que han aparecido recientemente?

Si lees el programa de Podemos se parece a lo que los socialistas decíamos en los años 70. Tampoco es para escandalizarse. Simplemente son las ideas que teníamos entonces. La evolución ha hecho que consideráramos que eran equivocadas y ellos van a retomarlas, no inventan nada nuevo. Es un revival de los años 70. ¿Son antiguos?No mucho, el PSOE tiene 100 años de historia. Lo cierto es que ellos tienen 40 años de antigüedad en sus ideas. Pero luego hay que ver cómo actúan. Aquí no hay nada escrito. No han incorporado ninguna nueva idea, pero probablemente sí han sabido incorporar el descontento hacia los partidos políticos del establishment. Si no se tienen ideas propias realizables es imposible generar confianza.

Con ese programa, obviamente no pueden pactar con nadie, pero no es porque no quieran pactar con el PP o el PSOE, es que ni el PP ni el PSOE puede pactar con nadie que te propone unas cosas absurdas. Eso es lo que no puede ser. ¿Cómo evolucionarán? No lo sé. ¿Cómo resolverán ellos su problema de liderazgo interno si lo tienen? Hay que ver qué pasa con el transcurso del tiempo, pero hoy por hoy no son una alternativa a nada, desde mi punto de vista, porque no han aportado ni una sola idea nueva ni un proyecto nuevo. Dicen que no haya desahucios y hay que decir que también en el Ayuntamiento de Zaragoza los impedimos. Como reivindicación está muy bien, pero nosotros ya la cumplimos. De momento, aglutina el descontento. Si pueden elaborar un proyecto verosímil y realizable de izquierdas, tendremos serios problemas el resto de partidos. Pero, hoy por hoy, es castigo.

El PSOE en Zaragoza y en Aragón no obtuvo buenos resultados en las pasadas elecciones europeas. ¿Considera que su gestión tiene parte de responsabilidad en esos resultados?

El principio global es que el alcalde siempre tiene la culpa. Seguro que todos los que participamos en la vida política tenemos responsabilidades. Esa es la respuesta automática. Dicho lo cual, las encuestas lo que evidencian es que, más bien, es al revés en el sentido de que Zaragoza ciudad tiene niveles de participación y votación muy positivos y en ninguna de las dos grandes encuestas que se han hecho dan margen para pensar que el ayuntamiento es un factor grave. No lo es, sin perjuicio de la responsabilidad política de todos, pero no concretamente de la política del ayuntamiento que es un plus porque es la única ciudad de España que ha hecho posible un modelo de izquierda. Es evidente que la izquierda en Zaragoza en su conjunto gana y quien baja es el PP. Es lo que dicen las encuestas con la debida advertencia de que las encuestas no son ciencia pura.

En las próximas elecciones municipales y autonómicas, ¿cree que el PSOE obtendrá mejores resultados que en las europeas?

Creemos que si el problema del liderazgo español se resuelve, eso por sí mismo supone cinco o seis puntos más. Si el PSOE se recupera, y sólo se recuperará si se resuelve el problema de liderazgo, arrastraría consecuencias extraordinariamente positivas para el PSOE en Zaragoza y en Aragón. Si eso no ocurre, da la impresión de que estamos en una situación de ni subir ni bajar. Para cambiar la tendencia, hace falta que un nuevo liderazgo le eche muchas ganas, mucho entusiasmo y mucha capacidad de reagrupar lo que se ha ido dispersando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa