Aragón

El número de contratos en Aragón crece el 22,52%

En los tres primeros meses de este año, el número de contratos comunicados con centro de trabajo en Aragón fue de 88.650, lo que supone una caída del 12,81% en comparación con el trimestre anterior y un 22,52% más en términos interanuales. En el conjunto nacional, la variación trimestral ha sido del -13,32% y la interanual del 18,05%.

Según el Informe de Seguimiento de la Contratación Primer Trimestre 2014 de la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEZ), la mayoría de los contratos suscritos fueron a tiempo completo, representando el 64,17% del total, mientras que el 35,36% fueron a tiempo parcial y el 0,47% se correspondieron con fijos discontinuos. Destaca que el 97% de los contratos suscritos no han disfrutado de incentivos estatales a la contratación.

En relación a la duración de la jornada, el 9,50% son contratos indefinidos, cifra que es superior al dato nacional del 8,68%. Por su parte, los contratos temporales en Aragón este trimestre alcanzaron la cifra del 90,50%, mientras que los contratos indefinidos crecieron levemente tanto en Aragón como en España en comparación con el trimestre anterior y también en variación interanual.

El informe refleja que, de todos los indefinidos, el 62,24% son indefinidos ordinarios, que han aumentado. Además, las conversiones en indefinidos representan el 37,21%, también subiendo respecto al trimestre anterior. En cuanto a los temporales, la modalidad de contratos eventuales por circunstancias de la producción ha sido las más utilizada con el 49,19%, seguida por obra o servicio con el 35,25%. Para el resto de modalidades, destacan los contratos en prácticas y los de formación y aprendizaje que, aunque disminuyen este trimestre, mejoran los datos respecto al año anterior en el mismo trimestre.

Por provincias, Zaragoza concentra el mayor número de contratos, alcanzando la cifra de 67.771, lo que supone un 76,53% del total de Aragón, seguida de la provincia de Huesca con 13.384 contratos (15,11%) y de Teruel con 7.405 (8,36%).

Teniendo en cuenta la edad de los trabajadores con los que se firmaron los contratos, de cada 100 contratos 63 fueron con trabajadores de 25-44 años, un total de 16 con jóvenes menores de 25 años, y 21 con mayores de 45 años. 

Por sectores económicos, el 69,97% de los contratos suscritos en el trimestre fueron para trabajar en el sector Servicios, seguido de Industria con el 18,23%. Con respecto al trimestre anterior, disminuye la contratación en todos los sectores salvo Industria, ámbito en el que crecen el 107,85%. Además, es también el sector en el que más se crece en términos interanuales con un 150,88%, aunque todos los sectores presentan variaciones positivas.

Respecto a los contratos por ocupación, las ocupaciones que acaparan el mayor número de contratos del trimestre han sido los grandes grupos de "Ocupaciones Elementales" con el 37,20% y de "Servicios de restauración, personales, protección y vendedores" con el 24,49%.

Finalmente, de acuerdo con el informe, las diez ocupaciones más contratadas durante los primeros meses del año han sido las de peones industrias manufactureras con el 10,96% sobre el total; camareros asalariados con el 10,33%; personal limpieza oficinas y hoteles con el 6,86%; peones agrícolas con el 5,91%; vendedores tiendas y almacenes con el 5,10%; peones transporte mercancías con el 2,45%; monitores actividades recreativas con el 1,76%; ayudantes cocina con el 1,72%; ajustadores máquinas herramientas con el 1,55% y empleados domésticos con el 1,53%. Entre todas ellas, representan el 47,11%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa